Gigantes del internet aplican “apagón” en protesta por SOPA

0

Hugo Reyna/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.-Las empresas líderes en servicio de búsqueda y difusión de material que al subirse al internet es dominio público, iniciaron las acciones en contra de la regulación de la gran carretera de la información con un “apagón” que estará vigente durante este miércoles.

La iniciativa es apoyada por los gigantes del internet como: Google, Yahoo, Amazon, Wikipedia, Mozilla y las proveedoras de redes sociales como Facebook, Twitter, Netlog, Reddit, E bay y AOL, así como otras empresas en protesta ante lo que califican una escalada de censura y represión contra el uso y distribución de contenido diverso por internet.

Stop Online Piracy Act (SOPA por sus siglas en ingles) es una iniciativa creada por el senador Lamar Smith y que será sometida a votación en el Congreso en marzo próximo y pretende combatir la distribución de presunto material que viole los derechos de autor o copyright de los productos que se distribuyen por esta vía.

De acuerdo a la iniciativa, las empresas o corporativos que distribuyan a través de sus motores de búsqueda o alojen contenidos violatorios a los derechos de autor se solicitarán acciones legales contra dichos operadores como es el bloque o “cierre” virtual de esos espacios y proceder con sanciones penales ante los perjuicios causados.

Sin embargo, dicha ley puede ser discrecional, pues por la simple presunción de plagio de material protegido daría pauta a tales persecuciones, aun sin ser responsabilidades de los propietarios de los sitios en internet, es decir criminaliza a las empresas sin derecho a defensa.

Las reacciones de los proveedores del servicio de búsqueda por internet ha sido de gran preocupación, pues podrían enfrentar un cumulo de demandas ante lo que particulares califiquen como violaciones a sus derechos de autor o material de su propiedad que sea exhibido o distribuido por la internet.

De igual modo, la iniciativa originada por un congresista en los EUA pretende tener extensiones en el resto del mundo, pues se pretende imponer ese criterio en todo el mundo y sancionar a quienes violen los preceptos de respetar la propiedad privada que en el ciberespacio pierde ese estatus.

(Visited 1 times, 1 visits today)