Introducción al Pensamiento Científico, Tamaulipas y los retos del desarrollo así como Medio ambiente y desarrollo sustentable son asignaturas que forman parte de los programas de todas las carreras que ofrece la Universidad Autónoma de Tamaulipas y que, junto a otros contenidos temáticos, contribuyen a la formación integral de los futuros profesionistas cuyo desempeño está fuertemente comprometido con la conservación del equilibrio ambiental.
Lo anterior quedó de manifiesto en el panel organizado en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades con motivo del reciente Día Mundial de la Educación Ambiental donde participaron Eduardo Delgado Gurrola, representante de las escuelas asociadas a la UNESCO; Humberto Rodríguez Hernández, profesor de tiempo completo; Francesc Tort Chavarría, doctor en Sociología por la Universidad de Barcelona y el decano del plantel, maestro Antonio Puga Hernández.
El director de la UAMCEH, Pedro Espinoza Baca (quien fungió como moderador) afirmó que la UAT es una institución comprometida con la generación de conocimiento socialmente útil, de tal manera que sus investigadores trabajan en forma cotidiana por buscar soluciones a las necesidades de la sociedad; en el caso del plantel a su cargo se cumple con la formación de cuadros altamente calificados en educación, sociología, Historia y lingüística aplicada.
El maestro Espinoza Baca mencionó que desde el siglo XIX predominó lo económico con el propósito de impulsar y consolidar el modelo capitalista, se fortaleció el individualismo y se sacrificó la ecología en aras de una supuesta bonanza material llegando a la crisis actual que exige proteger al ambiente como una cuestión, no de moda, sino de supervivencia.
Por su parte, el maestro Delgado Gurrola afirmó que se necesita una alianza global en defensa del ambiente porque nos estamos jugando la existencia; todos somos naturaleza, los seres humanos somos principalmente de agua y necesitamos del aire limpio para vivir; necesitamos una nueva filosofía educativa; somos producto de una cultura urbana industrial y necesitamos cambiar nuestras actitudes para mejorar el medio ambiente, apuntó.
El profesor Humberto Rodríguez señaló en el encuentro académico que, por fortuna, la UAT tiene asignaturas que comprometen a maestros y alumnos con el medio ambiente e invitó a todos los presentes a hacer conciencia en forma cotidiana para mejorar el entorno y garantizar un sano crecimiento de las siguientes generaciones.
En su oportunidad, el doctor Francesc Tort, dijo que México ha firmado tratados internacionales para organizar la llamada agenda verde, sin embargo, los ayuntamientos no saben de qué se trata y cada vez que ven a los alcaldes, para preguntar sobre el tema, ellos se limitan a hablar sobre el manejo de los desechos sólidos; mencionó que la basura se maneja en las localidades tamaulipecas en forma primitiva porque se carece de contenedores.
Por su parte, el decano Antonio Puga dijo que la Organización de Naciones Unidas tiene una amplia agenda ambiental pues el 26 de enero es el Día mundial de la educación ambiental, el 22 de abril es el Día mundial de la tierra y el 5 de junio es el Día mundial del medio ambiente; lamentó, sin embargo, que a nivel regional o municipal se carezca de políticas públicas adecuadas pero sugirió que los jóvenes pueden comenzar a hacer conciencia evitando tirar basura, separar los plásticos de lo orgánico y no agredir a las aves, ni siquiera a las de rapiña pues comentó que los zopilotes ayudan mucho en la limpieza del ambiente.
Luego de una fructífera sesión de preguntas y respuestas con jóvenes de diversas carreras reunidos en el auditorio de la UAMCEH, el director Espinoza Baca dijo que, bajo la conducción del Rector José Ma. Leal Gutiérrez, la UAT se esfuerza por incidir positivamente en el fortalecimiento de la cultura ambientalista mediante la participación de la comunidad estudiantil y docente en encuentros como el panel realizado o en campañas de limpieza y/o descacharrización.
Vale la pena mencionar que los investigadores y docentes del referido plantel universitario se han comprometido también con un amplio programa de publicaciones individuales y colectivas sobre temas diversos y, aparte de los libros especializados en temas educativos, sociológicos e históricos, participan con textos en publicaciones como SocioTam, a cargo del doctor Héctor Manuel Capello, Enfoque Social, bajo la responsabilidad del historiador Roberto Hernández Elizondo, Zona Libre, dirigida por el maestro Rafael Sáenz Rangel y NotiCiencias cuyo editor es el sociólogo Sergio Abdías Altamirano.
Correo: [email protected]