– Dice que hay lugar para todos, pero que hay escuelas muy solicitadas.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulpas.- De acuerdo a la necesidad educativa que surja para el próximo año escolar, en cuanto a la cantidad de maestros, la primera opción es la de continuar con el proceso de reubicación de mentores de escuelas céntricas y con pocos alumnos, a los planteles que tengan saturación de grupos, dijo Luciano Reyes Álvarez.
El titular del departamento regional de la educación, dijo que una segunda opción es la construcción de más aulas en las escuelas donde hagan falta maestros y tengan saturación de alumnos en los grupos.
“Se platicará con el sindicato para buscar la manera para que algunos maestros acudan al área donde se les necesite, y saber si haya aulas disponibles, porque puede ocurrir que haya demanda de maestros pero no haya espacios en las escuelas que los demanden”, explicó.
Es allí, dijo, que el presidente municipal Benjamín Galván Gómez e comprometió a seguir apoyando a los alumnos que no alcancen cupo en escuelas cercanas, con transporte escolar gratuito.
Se trata de aproximadamente dos mil 200 los alumnos que utilizan este tipo de transporte, y de los maestros municipales son pocas las zonas escolares donde los hay, pero dijo que se está solicitando la actualización a todas las escuelas, de los maestros municipales con que cuenten, y de ese modo saber la cantidad precisa.
“Tenemos un antecedente de 143 maestros municipales pero no todos están en el área de enseñanza, porque algunos están en el área administrativa, otros son psicólogos, pero a todos los clasificamos como maestros municipales”, expresó.
La cifra, aunque es menor a la que al ayuntamiento tiene, se debe a que algunos mentores municipales están asignados a las universidades y preparatorias.
Se estima que este año egresen de la secundaria unos 5 mil 700 alumnos, y de primaria 8 mil 200, pero de acuerdo al funcionario educativo, las secundarias cuentan con espacio suficiente para cubrir esa demanda, aunque secundarias como la 7, la 4 y la 5, siempre tienen el problema de contar con grupos de hasta 50 alumnos.
Por ello es que dijo que la tercera opción es la construcción de una primaria, una secundaria y una preparatoria en áreas previamente analizadas, opción que ya es estudiada por el ayuntamiento, por lo que es posible que antes de que termine el presente año escolar, ya se cuente con las áreas y los proyectos de construcción.


