Soy de los convencidos que los viajes ilustran, enseñan a todo aquél que desee aprender de otras latitudes en las que cotidianamente nos desarrollamos. Por ello cuando tengo la oportunidad de viajar por el estado, el país o si se puede al extranjero, lo hago.
Estoy de acuerdo que necesitas capital, por poco que sea, para darnos la oportunidad de ver, analizar, comer, divertirte y convivir con otras personas. Pero también tengo la certeza de que hay personas que, de plano, se niegan a salir por falta de dinero.
¿Miedo?, ¿angustia?, ¿nostalgia?… Desconozco las verdadera causas, aunque no estoy de acuerdo con aquellos que sistemáticamente viajan a las ciudades comerciales de gringolandia, solo para comprar… hasta lo que no necesitan.
Sin salirme del tema, le comento que la Autónoma de Tamaulipas, su Rector, ‘Chema’ Leal Gutiérrez, en viaje por la ‘Vieja Antequera’ –la Ciudad de Oaxaca- se ratificó un convenio entre la UAT y la Autónoma “Benito Juárez García” de Oaxaca.
El tema central de este convenio versa sobre los cursos de postgrado que brinda la Facultad de Arquitectura-Tampico a estudiantes y profesores de aquella institución del sur del país.
Trascendió que ya son tres años consecutivos de la existencia de este convenio con excelentes resultados, por lo que el de Reynosa, Leal Gutiérrez, no tuvo objeción en volver a estampar su firma en el compromiso de difundir la ciencia y la cultura académica con ésa universidad.
En la misma Casa Máxima de Estudios Tamaulipecos, nos llega la noticia sobre el tema del ‘Programa de Movilidad Estudiantil’ promovido por el inquieto Carlos Hinojosa Cantú y director de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, destinado a los estudiantes de las licenciaturas en Turismo y Negocios Internacionales que ahí se imparten.
El objetivo de programas como este, es el llevar a los universitarios a otras latitudes del orbe y hoy se abren las puertas para que por medio del convenio de colaboración entre Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo A.C. (AMESTUR) y la UAT de ‘Chema’ Leal, los estudiantes realicen sus prácticas pre-profesionales en el extranjero.
Hinojosa Cantú afirmó en rueda de prensa que el conducto es la Lic. Lourdes Barrón Álvarez, de la Alianza Francesa y la Maestras Karla Nava Aguirre y Alicia Argomedo como directoras de las Licenciaturas de Negocios Internacionales y Turismo, respectivamente.
El destino de los estudiantes tamaulipecos serán las empresas turísticas ubicadas en territorio europeo, particularmente en Francia y en ciudades con afluencia turística y empresarial, además se pretende como objetivo particular, capacitar a los estudiantes en modelos internacionales en las áreas de gastronomía, turismo alternativo, animación y administración turística.
Carlos Hinojosa dijo que las estancias estudiantiles y las prácticas profesionales tendrán una duración de uno a tres meses, que servirán de referencia práctica y contrastación con otras empresas similares para la mejor formación profesional de los muchachos inscritos en las licenciaturas.
La Lic. Barrón Álvarez de la Alianza Francesa, dejó en claro que en el ‘Programa de Movilidad Estudiantil’ también tiene como objetivo alcanzar un nivel óptimo del idioma francés, en cuanto a la lectura, escritura y comprensión.
La internacionalización de los Programas Educativos de la UAT permiten un punto de vista halagüeño, no solo por un seguimiento a la política rectoral del Ing. José Ma. Leal Gutiérrez, sino porque el marco de formación profesional, los estudiantes tienen un panorama más amplio, amén de su propia proyección, en ése contexto, la UAT y la facultad de Derecho Victoria cumple y cumple bien.
Comentarios: [email protected]
Maremágnum/Mario Vargas Suárez *Tamaulipas vía Oaxaca y Francia
(Visited 1 times, 1 visits today)