Autoridades del Gobierno y del IMSS hacen caso omiso a sus quejas.
Martha Yeverino Sifuentes/EnLíneaDIRECTA.
Victoria, Tamaulipas.-Enfermeras trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social de Nuevo Laredo, arribaron la tarde de hoy a palacio de Gobierno para denunciar la venta de plazas por parte del líder sindical, Crisanto Colunga.
Sagrario Asunción Ortiz Cervantes, acompañada de su Compañera Lourdes Resendez exponen que el líder sindical pide desde 80 hasta 150 mil pesos por cada plaza, lo que ha limitado el desarrollo de la sección 08 donde ellas laboran, pues desde el 2008 que se realiza esta práctica.
“Esta problemática se está presentando en todo el estado, afecta tanto al estado en cualquier parte porque es la base trabajadora 08 no pueden avanzar porque las plazas se venden, se ocupan y se vuelven a revender y así están desde el 2008”.
Durante un recorrido que realizaron por distintos municipios del estado, constataron que de igual manera se registra la venta de plaza en estos, entre lo que resalta Victoria y Tampico principalmente.
Ante ello optaron por realizar la denuncia a las autoridades de Gobierno del Estado, a la Secretaria de salud, a los Diputados de distintas fracciones parlamentarias, pero hasta el momento, estas han hecho caso omiso a sus quejas, por lo que una vez más se presentan ante las autoridades para presentarlas.
“Ya fuimos a la secretaria, ya llevamos varios escritos, al gobierno, al presidente del DIF, a la diputadas, inclusive a las diputadas del PAN y ninguna se ha acercado a nosotras, tenemos los documentos que avalan, donde hemos entregado a diferentes dependencias y hasta horita no tenemos respuesta, entonces volvemos a hacer otra vez la petición desde el principio a las instancias”.
A consecuencia de esta denuncia desde el pasado mes de febrero del 2011 se le san suspendido una serie de beneficios a los que tienen derecho por ser parte del sindicato, como permisos de ausencia por problemas familiares, permisos de salud, incapacidades, cajas de ahorros, entre otros.
Pese a ello las afectadas, las cueles cuentan con 10 y 18 años de laborar en dicha sección continúan presentándose a trabajar y pagando sus cuotas sindicales, ya que afirman, “esas si se nos exigen”.