Miles de personas participaron en protestas coordinadas en toda Europa en contra del controvertido acuerdo de lucha contra la piratería.
Las marchas más importantes se llevaron a cabo en Alemania, Polonia y Holanda en contra el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA por sus siglas en inglés).
En tanto, alrededor de 200 manifestantes se reunieron en el centro de Londres, frente a las oficinas de los más importantes titulares de derechos de autor.
Los manifestantes argumentaron que el ACTA limitará la libertad de expresión en línea.
Sin embargo, los partidarios del acuerdo insisten en que no va a alterar las leyes vigentes, en cambio, brindará protección a los creadores de contenido para enfrentar los crecientes niveles de piratería en línea.
El tratado hasta la fecha ha sido firmado por 22 miembros de la UE pero todavía tiene que ser ratificado por el Parlamento Europeo. Un debate que se llevará a cabo en junio.
El viernes, Alemania retrasó la firma del convenio con el fin de, según un portavoz, “darles tiempo para llevar a cabo nuevos debates”.
Qué es ACTA?
*El Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA) es un tratado internacional cuyo objetivo es estandarizar las medidas de protección de los derechos de autor.
*Se trata de frenar el comercio de productos físicos falsificados, incluyendo el material con derechos de autor en internet.
*Las medidas preventivas incluyen posibles penas de cárcel y multas.
*Los críticos argumentan que va a reprimir la libertad de expresión en internet y ha sido comparado con el polémico proyecto de ley Stop Online Piracy Act (Sopa).
*ACTA ha sido firmada por 22 miembros de la UE, entre ellos el Reino Unido, pero aún debe ser ratificado por el Parlamento Europeo.
“En secreto”
La manifestación del sábado en Londres fue apoyada por un grupo opositor al tratado, el Open Rights Group.
El director ejecutivo del grupo, Jim Killock, sostuvo que la postura de Alemania muestra que las negociaciones del ACTA se llevaron a cabo “en secreto” por los “burócratas” de la UE.
“Tres Estados miembros en Europa están ahora revisándolo, como que no quieren firmar”, dijo a la BBC.
“Eso demuestra que los políticos sólo lo están empezando a considerar hasta este momento. De repente, todo se está desmoronando”.
Polonia, República Checa y Eslovaquia también retrasaron el proceso después de una importante presión de la gente —en su mayoría jóvenes.
“El punto de hoy es decir que el ACTA no es democrática”, añadió Killock.
“Carece de controles, está creando peligrosas presiones nuevas para censurar internet, para remover usuarios y ejercer presión (sobre los proveedores de servicios de internet) para iniciar la vigilancia de los derechos de autor”.
Fuente:
bbc.co.uk