Tradición, sentimiento, costumbre, acto del comercio… lo que me diga pero hoy, en muchas partes del mundo celebramos el día del amor y la amistad.
Pudiera ser que solo se festeje por los adolescentes y jóvenes, pero la realidad es que desde los Jardines de Niños hasta los adultos de la ‘Edad de oro’ se observan muestras de cariño y afecto que hoy se reparten por doquier.
En el campo estrictamente personal, usted sabe que encontrar pareja es complicado para muchos; Hay quienes viven una relación difícil y tercamente se aferran a situaciones constantemente conflictivas… viven de la esperanza del cambio… cambio que nunca llega.
Por el contrario, hay muchas parejas que al paso del tiempo su relación ha madurado, que la convivencia diaria con su pareja ha mejorado sustancialmente al grado de que se puede decir que el amor se ha consolidado.
Todos, me parece, nacimos para amar y ser amados, pero las circunstancias de la vida nos hacen abandonar algunas metas, muchas veces por no ceder, por negarnos a cambiar y desde luego internamente se sufre.
El 14 de febrero es celebrado en varios países como el ‘Día del amor y de la Amistad’ porque según los anales de la historia, en el siglo III d.C., el imperio romano había crecido demasiado y constantemente se veía amenazado por sus enemigos, por lo que a cada día se requerían más soldados
Desde luego que al interior de Roma también había otros problemas, como los impuestos significativamente altos; la gente no respetaba las leyes; por esto y más una buena parte de la población era llamada al ejército.
El emperador Claudio III había notado que los hombres casados eran más apegados a las emociones y constantemente renuentes a abandonar a sus familias para ir al frente, así que optó por prohibir el matrimonio.
Valentín -un sacerdote- viendo el dolor que esa decisión causaba a los enamorados, se dedicó a casar en secreto a las parejas en sagrado matrimonio, pero el emperador se enteró de lo que sucedía y mandó arrestarlo.
Ya en la cárcel, le dijeron que sería perdonado si renunciaba a sus creencias y adoraba a los dioses romanos. Sin embargo, Valentín siguió firme en su fe y por ello fue ejecutado y enterrado en la que ahora es la Iglesia de Práxedes, en Roma el 14 de febrero del año 270.
Según la leyenda, su hija Julia, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba, y desde entonces es que ese árbol es un símbolo representativo de amor y amistad duraderos.
En Gran Bretaña, el día de San Valentín comenzó a celebrarse de forma popular alrededor del siglo XVII, un siglo después fue común los intercambios de regalos y cartas. Hacia fines de ese siglo, las tarjetas impresas comenzaron a reemplazar las cartas escritas a mano, debido su mejor apariencia.
En Estados Unidos, por ejemplo, se escoge a siete parejas para que se casen el 14 de febrero en el mirador del piso 80 del Empire State. De esta forma, pasan a ser parte del Club Nupcial de ese edificio y pueden entrar gratis ese día.
En China recibe el nombre de Qi Qiao Jie, y es celebrado el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar; En Japón son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres, ya sean sus familiares, amigos o compañeros de trabajo. En este último caso, el obsequio se vuelve casi una obligación. Como compensación, los hombres devuelven el favor un mes después, el 14 de marzo, en la celebración conocida como White Day, en el que se suelen regalar obsequios de color blanco, como chocolate blanco, malvaviscos o incluso ropa interior blanca.
Como dato final, solamente señalar que más del 85% del total de obsequios de San Valentín son comprados por mujeres.
Comentarios: [email protected]
Maremágnum/Mario Vargas Suárez *El amor y la tradición
(Visited 1 times, 1 visits today)