Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Con todo y que los castigos penales contra el robo en escuelas es ya mayor en Tamaulipas, al considerarse como delito grave y no permitiendo la liberación de los ladrones bajo fianza; los planteles educativos de nivel básico siguen siendo presos de la inseguridad pública que se padece y los índices de violencia que se registran en la capital de estado impactan a por lo menos a seis centros educativos en colonias consideradas como de alto riesgo por la violencia e inseguridad que registran, reveló la regidora, Erika Crespo Castillo.
Puntualiza que el robo de escuelas es un grave atentado contra la educación, ya que en cada atraco se pierde el patrimonio que padres de familia y autoridades lograr tener en las instituciones para reforzar las tareas educativas.
Ante este panorama considera la Presidente de la Comisión de educación en el cabildo victorense que en cada colonia, en cada área que este una escuela, fomentar la participación ciudadana, ya que independientemente del escuerzo que hacen las instituciones de seguridad, con la vigilancia de la misma comunidad se pueden disminuir este tipo de robos que tanto dañan a la educación.
En este mismo contexto la regidora del Partido Nueva Alianza (PANAL) dijo que a la par se busca mediante el programa “Escuela Segura” fortalecer no solo la seguridad de las cosas materiales, sino que las escuelas públicas de educación básica sean también espacios seguros y confiables a través de la participación social y la formación ciudadana de los alumnos mediante el desarrollo de competencias encaminadas al autocuidado, la autorregulación, el ejercicio responsable de la libertad y la resolución no violenta de conflictos.
Señala que además de los robos, en aquellas escuelas donde se tienen detectados hechos de violencia que llegan a involucrar a niños y adolescentes, se alguna manera se relacionan y es que ahora ya no preocupan solo los robos de equipos, sino el entorno de violencia que se vive en esos sectores, por ello señaló que se dará especial énfasis a este programa.
“Pedimos que no se viera la escuela segura como algo policial, sino como algo formativo para que la comunidad y los consejos vecinales se una para cuidar la escuela, si pasa algo cuando no hay clases que ellos informen a las autoridades”, señaló.



