De entrada le comento no haré un análisis, reflexión o comentario sobre ningún candidato en especial, so pena de que las autoridades del IFE y sus derivados me impongan una multa por hacer proselitismo a favor de algún aspirante.
También desde luego es posible me equivoque en la interpretación del marco jurídico cuando se supone debe haber un silencio intercampañas, pero por si las dudas, intento mis reflexiones por el lado de los partidos políticos mexicanos.
Inicio en Tamaulipas y la imposición del centro del país de un exgobernador que unió a sus coterráneos, pero en su contra. Lo extraordinario del sistema es que los consejeros del tricolor fueron coincidentemente disciplinados al levantar la mano para confirmar la candidatura a la senaduría, la otra postura es local y con amplio margen de simpatías.
¿Más de lo mismo?, ¿Este es el partido de cambio?, ¿Esto es saber gobernar?, ¿Es lo que merece la ciudadanía tamaulipeca?, ¿Porqué volver a las viejas prácticas?, ¿el número de políticos tamaulipecos es tan reducido que caen en errores del pasado?
Los cuestionamientos pueden llenar el espacio, solo se trata aquí de que los “tomadores de decisiones” hagan uso de esa libertad que ellos mismos lograron en años pasados. Estoy de acuerdo en que hay necesidad de negociar, pero en este caso el precio que se pagará al partido, en el contexto local, es muy alto. ¿O tal vez eso de pretende?
El detalle no es solo el tricolor y en la senaduría, también los azules no cantan mal las rancheras y se han valido de los hilos nacionales para que el expresidente municipal de Reynosa quede en la fórmula como número uno… hay baile vamos.
Los números para los azules en Tamaulipas en realidad podrían fortificarse si las caras que aparecen en los mismos distritos fuesen mayormente conocidas, pero… en realidad los nombres nada son mediáticos.
Si entramos a los amarillos el asunto se torna aún más turbio, porque sus problemas internos son tan fuertes que no hay forma de que nombres relevantes surjan para ganar votos y luego más, con el empresario educativo de la frontera en la cárcel.
¿Donde están los fundadores reales de los amarillos en Tamaulipas que no hacen nada por rescatar a ese partido político? ¿No será que lograron lo propio y ahora se dedican a su ‘vida privada’?.
No olvidemos que los amarillos tienen dos añadidos más, un amarillo combinado con rojo y el morado o lila que recientemente ha mudado de nombre, pero para “fines prácticos” es el “poder de la izquierda” que, insisto, en Tamaulipas, no ha dado resultado alguno.
Pero no solo la “izquierda” tiene apéndices, también el tricolor tiene al partido Ecológico y por mucho que afirme capturar 80 mil votos en la próxima elección, él solo, son habladurías, la realidad es que lastimosamente esta familia ha visto la forma de que l apolítica les reditúe pingües ganancias.
Tamaulipas como canasta electoral no es muy llamativa por el número de electores, es decir apenas somos aproximadamente un millón doscientos mil votantes registrados y de esos no llegamos a medio millón los que realmente votamos. Otras entidades suman mayor número de votos.
Le aseguro a usted que los votos encontrados en las urnas, serán los menos registrados en la historia, particularmente en lo que se refiere a Senadores y Diputados, en el caso de los candidatos a la presidencia, le cuento luego.
Lamentablemente ese es el precio que pagarán los partidos políticos en el caso de Tamaulipas, porque los discursos, playeras, cilindros de plástico, gorras, calcomanías, pinta de bardas, tortas y lonches, refrescos y aguas azucaradas, todos las regalan y hasta las llevan a la puerta de la casa.
Los ahora candidatos cuando ya tienen el cargo de elección popular, para volverlos a ver, a entrevistarnos con ellos, solo para saludarlos de verdad que es más que imposible. También cuente los que inician… pero no terminan porque encuentran una oferta mejor.
Comentarios: [email protected]
Maremágnum/Mario Vargas Suárez *Los candidatos 2012
(Visited 1 times, 1 visits today)