Expulsan de EU este año a 200 menores por N. Laredo; DIF

0

– Llegan a México frustrados y muy sensibles, dice experta.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En lo que va de este año, 200 menores de edad que vivían en Estados Unidos de manera indocumentada con sus padres o familiares, fueron detenidos y deportados por esta frontera por oficiales de la Patrulla Fronteriza, lo que acrecentó en ese país el número de familias desintegradas.

Esa cantidad de niños es mayor a la presentada durante enero y febrero del año pasado, que registró 183 deportaciones, de acuerdo a información ofrecida por Adalia de León García, titular del Centro de Atención a Menores Fronterizos (Camef), que depende del Sistema DIF de Nuevo Laredo.

Cada mes son atendidos en el Camef, entre 90 y 110 menores expulsados del vecino país, los que son atendidos por el DIF luego de ser entregados por autoridades consulares al Instituto Nacional de Migración (INM), para la reintegración con sus familias en México.

Dijo la funcionaria que una gran cantidad de menores son detenidos casi al momento de cruzar el río Bravo, cuando intentan reunirse con sus padres o familiares que viven desde hace mucho tiempo en Estados Unidos.

Pero añadió que otra cantidad similar son menores indocumentados que ya tenían tiempo viviendo en ese país con sus padres, y que incluso ya trabajaban o estudiaban en alguna escuela, por lo que al ser deportados pierden completamente sus vínculos familiares.

“Otros menores fueron detenidos por alguna infracción de tránsito, al ser indocumentados, pero lo importante es que al ser deportados se desintegran muchas familias”, expresó con preocupación.

En las entrevistas realizadas por personal del Camef a los menores, se desprende un profundo sentimiento de frustración entre ellos, por haber sido separados de sus familias.

“Ellos muestran un enorme sentimiento de frustración, de angustia y de sentimientos encontrados porque dejan atrás casi toda su vida, y llegan con nosotros muy sensibles a todo”, explicó la funcionaria.

Crisis económica ‘frenó’ el cruce de menores a EU

En el año 2008, cuando la crisis económica mundial afectó a Estados Unidos, la cantidad de menores deportados fue la más alta de los últimos cinco años, al haberse registrado mil 733 casos, mientras que en el 2009 la cantidad bajó a mil 418, para ubicarse en mil 42 en el año 2010, de acuerdo a cifras del Sistema DIF.

Durante los meses de enero y febrero de esos años también muestran una importante baja en la cantidad de menores deportados, con 348 casos en el 2008, 267 en el 2009, 175 en el 2010 y 183 durante esos meses del año pasado.

La mayoría de los menores deportados cruzó el río por Nuevo Laredo, y sus lugares de origen son los mismos de hace cinco años, aunque actualmente son más los que provienen de Zacatecas, Guerrero y Veracruz, ya que siempre eran de San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.

Aunque no es muy común ver entre los deportados a niñas, una jovencita de 15 años de edad que fue reportada como extraviada en Veracruz, apareció hace dos días en esta ciudad, muy cerca del río Bravo, por lo que elementos de Protección Civil que la localizaron, la entregaron al DIF para canalizarla a sus familiares.

Según el Centro de Investigación Aplicada de Estados Unidos (ARC, por sus siglas en inglés), durante el primer semestre del año pasado más de 40 mil indocumentados fueron expulsados y separados de sus hijos en ese país, y estimó que en los próximos cinco años pueden ser deportados a México cerca de 15 mil menores.

(Visited 1 times, 1 visits today)