Impulsa UAT proyectos de internacionalización

0

– Emprenden capacitación para fortalecer programas y redes de colaboración…

Dentro de los proyectos estratégicos que impulsa la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se puso en marcha una serie de talleres de capacitación sobre cooperación en educación superior y la difusión de esquemas de colaboración entre universidades en el ámbito nacional e internacional.
Esto en el marco de las políticas del Rector José Ma. Leal Gutiérrez para el fortalecimiento de la calidad y el emprendimiento, por lo que se estará capacitando a coordinadores de posgrado y licenciaturas en la UAT, en estrategias y herramientas que contribuyan a los programas de internacionalización, movilidad estudiantil, posgrados en el extranjero, doble titulación y redes de investigación, destacó el Director de Intercambio Académico Modesto Robledo Robledo.
Durante la apertura de actividades en el Centro de Excelencia del Campus Victoria y que se transmitió a las distintas sedes de la UAT en el estado, comentó que uno de los objetivos de la casa de estudios es seguir formando Doctores mediante los convenios que se tienen con universidades europeas principalmente, pero que en este trabajo se abren otras oportunidades de exploración para el fortalecimiento de este rubro.
En este sentido, apuntó que al ampliarse las redes de colaboración e investigación la UAT ha incrementado la participación de sus docentes en proyectos y en la publicación de artículos científicos, esto como parte de su labor y para las certificaciones exigidas por PROMEP y el Sistema Nacional de Investigadores.
Señaló que en los programas de internacionalización, la UAT espera este año tener 20 nuevos doctores, quienes concluyen su formación en universidades europeas fortaleciéndose en ello los cuerpos académicos, teniendo entre los objetivos también, la consolidación de un Doctorado de Excelencia con instituciones de Europa.
Agregó que con estos talleres, se pone en marcha una primera etapa para entrar al plan de diagnóstico de las facultades y en lo general de la UAT, en cuanto a los alumnos en movilidad internacional, posgrados de doble titulación, entre otros aspectos.
El taller estuvo a cargo del consultor en educación superior, Guillermo Moreno Díaz, quien destacó las experiencias de este tipo de acciones en el contexto de la cooperación internacional y esquemas fomentados en el marco de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). “El curso es sobre cooperación nacional e internacional, la idea es proporcionar toda la información relacionada con la colaboración entre universidades, donde participan organismos del país como CONACYT, SEP, Relaciones Exteriores, ANUIES e internacionales como COMEXUS, Universia, entre otros”, explicó.
“En términos generales es muy importante tener información de los instrumentos que existen para promover este tipo de actividades, estamos hablando de movilidad estudiantil, intercambio de estudiantes, profesores, investigadores, redes de universidades, a través de lo cual, se pueden desarrollar otro tipo de proyectos conjunto y más a fondo, mejorar la calidad de los estudiantes que están egresando”, concluyó.

(Visited 1 times, 1 visits today)