Alertas migratorias afectan la Relación Bilateral entre México y EU

0

-Con datos del INEGI el turismo de Brasil se incrementó en un 66% en el 2011 y para venir a México Brasil no emite alertas migratorias según la base de datos, afirma el Vice-presidente de Asuntos Internacionales de la Cámara Nacional de Comercio Gerardo Acevedo Danache.

Oscar Mérida Barrios/EnLineaDIRECTA

Matamoros, Tamaulipas.-Las alertas migratorias que de manera irresponsable ha lanzado las autoridades norteamericanas con relación al tema migratorio, en vez de beneficiar a los residentes de ambos lados de la frontera lo único que está provocando es que la relación bilateral que existe entre México y Estados Unidos se debilite.

Así lo dio a conocer este miércoles por la tarde el Lic. Gerardo Acevedo Danache, Vice-presidente de asuntos internacionales de la Cámara Nacional de Comercio en Matamoros, quien además agregó que “evidentemente si afecta no solo a los residentes de la franja fronteriza sino que a todos los mexicanos que viven en este país e incluso a los que radican en el extranjero”.

Ese tema de las alertas migratorias ya debería estar superado, y si es un tema que lacera la relación bilateral que se tiene entre México y Estados Unidos, si en si la relación que se tiene con la Unión Americana es difícil.

Piensa que se deben de avocar más a fondo en los problemas que se tienen y tratar de ver como se puede cooperar para eliminar el problema que generó la alerta.

“Se trata de una guerra comercial, una guerra por los mercados internacionales”, pero ellos se encuentran en el pronunciamiento de que estas alertas ya son exageradas y permanentes y eso en nada nos beneficia, aseguró.

El también ex cónsul de México en Brasil y en otras partes del mundo inclusive la Unión Americana, dijo certeramente que estas alertas debemos contrarrestarlas con trabajo y promoción del turismo para que visite nuestro estado y dándole al visitante que México tiene importantes destinos turísticos, y no caer en provocaciones y continuar con este juego de alertas migratorias que las autoridades americanas emiten.

Comentó que en las alertas, las autoridades del departamento de Estado de los Estados Unidos no son realistas porque no demuestran la realidad del país por ejemplo:

Ellos dicen que existe el dato que en el año 2011 hubo 120 ciudadanos americanos que fueron asesinados, pero no te dicen que hay un millón de norteamericanos viviendo tranquilamente en el país y tampoco dicen que existen alrededor de 150 mil americanos que cruzan la frontera diariamente, entones cuando se está hablando de una dimensión de un país de dos millones de kilómetros cuadrados, con 110 millones de habitantes, 120 hechos delictivos son condenables, el panorama cambia totalmente.

El Vicepresidente de asuntos internacionales de la CANACO afirmó que si se compara el número de asesinatos que se registran por ejemplo en Los Ángeles, California, Nueva York y Chicago, los superan.

Fíjese usted, con datos del INEGI, el turismo de Brasil el año pasado se aumento en un 66% con relación al año anterior, y lo más increíble cómo es posible que los brasileiros vengan en esa escala de turismo a México, pues tiene una respuesta bien sencilla “Brasil no emite alertas para venir a México”, concluyó.

(Visited 1 times, 1 visits today)