El manejo eficiente y eficaz de los recursos presupuestales, han permitido a la Universidad Autónoma de Tamaulipas tener finanzas sanas con un modelo administrativo que es ejemplo nacional, lo cual ha repercutido en una mejor y mayor infraestructura física y académica de esta casa de estudios.
Por instrucciones del Rector José Ma. Leal Gutiérrez, se implementó un eficiente sistema para la administración de los recursos en cada una de las áreas, aseveró el Secretario de Finanzas de la UAT, C.P. Enrique Etienne Pérez del Río, tras señalar que en este rubro se ha tenido un solidario respaldo del gobierno estatal y federal, fortaleciendo con ello el crecimiento y desarrollo de la Institución.
En este sentido, apuntó que la UAT desarrolló e implementó el Sistema Integral de Información Administrativa y Académica (SIIAA), que ha sido calificado por las autoridades de la Secretaría de Hacienda federal como un modelo y ejemplo nacional para las universidades.
“A nivel nacional salió la obligación de la Contabilidad Gubernamental, de armonizar a todos las unidades financieras de los organismos públicos y el SIIA reúne todas las condiciones y disposiciones que han salido para la armonización contable del sector publico”, refirió, luego de subrayar que: “por instrucciones del Rector José Ma. Leal, asesoramos a otros organismos y unidades económicas descentralizadas (del sector federal, estatal y municipal) y eso nos han colocado a la vanguardia”.
Comentó que este sistema contribuye a la transparencia del manejo presupuestal, porque como cualquier organismo descentralizado, la UAT rinde cuentas ante la Auditoria Superior del Estado, a donde se envían cada tres meses los estados financieros dictaminados. “También, y sin tener la obligación, el Rector ha considerado muy conveniente, que cada año se entrega una copia de cuenta publica y dictamen al Congreso de la Unión”, añadió.
Por otro lado, destacó que el respaldo solidario del gobierno estatal y federal en sus partidas presupuestales para la Universidad y las gestiones del Rector para generar recursos propios en su visionario programa estratégico de vinculación Universidad-Empresa, han permitido tener un buen ingreso y fortalecer áreas como el sistema de becas, infraestructura física y académica.
En ello, refirió el importante impulso a nuevas obras donde se destaca el Centro de Investigación Científica y Tecnológica en el Campus Victoria, que albergará la Biblioteca Central, Posgrado e Investigación, Transferencia de Tecnología y servicios especializados en el modelo de Universidad-Empresa, todo en una moderna edificación que –dijo- será orgullo para Tamaulipas.
Subrayó que los logros en la administración de los recursos, en infraestructura física y académica, colocan a la UAT entre las mejores del país, certificada y calificada por organismos de la SEP, CENEVAL, COPAES entre otros, con los más altos estándares de calidad por sus programas educativos, el nivel de sus maestros y egresados.
Concluyó que estas certificaciones garantizan que el egresado sea de alta calidad, lo que finalmente prestigia a la Universidad en su vinculación con la sociedad y empleadores: “de aquí han salido presidentes municipales, diputados, senadores y sus egresados están en distintos cargos del sector publico; y en el sector privado, es rara la empresa que no tenga elementos de nuestra universidad, hay una fuerte vinculación y todo eso nos hace sentir orgullosamente UAT”.