– Atentaría contra derechos humanos de los alumnos, dice funcionario educativo.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El aplicar el antidoping a alumnos y maestros de educación primaria sería una práctica ilegal porque vulneraría sus derechos humanos, sentenció el jefe regional de la educación, Luciano Reyes Álvarez, aunque dijo que si lo recomendara la Secretaría de Educación Pública (SEP), tendría que aplicarse.
Asimismo, consideró innecesaria la aplicación del programa Operación Mochila, cuya finalidad es la de detectar antes del ingreso a las escuelas, que los alumnos de primaria y secundaria, no ingresen armas o drogas.
De ello, dijo el funcionario que es menester de los padres de familia saber del comportamiento de sus hijos.
“No es necesario que a nuestros alumnos se les aplique, pero pedimos a los padres de familia que estén al pendiente de sus hijos y que se les de toda la atención, porque mucho de esto se debe a la falta de atención de los padres de familia”, aseguró.
Para el mentor, el que en las familias se ponga mayor atención a la educación de los hijos, cambiaría muchas cosas al interior de las escuelas y en las calles, por lo que rechazo la aplicación de ambas medidas, y por el contrario, consideró más importante el que haya mayor atención y diálogo entre padres y sus hijos.
Le sorprendió el que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), haya solicitado el que además de los alumnos, el antidoping se aplique también a los maestros, “porque los maestros sabemos que es lo que debemos realizar, qué es lo que está mal y que es lo que no debemos hacer”, subrayó.
Por su parte, la diputada local por el PRI, Rosa María Alvarado, respaldó la postura del funcionario, al comentar que no se debe llegar a esto que dijo, “son extremos que vulneran la individualidad de las personas, aunque dijo que si a ella se lo solicitaran “con mucho gusto aceptaría porque ocupo un cargo de gobierno”, expresó.
Mencionó que el asunto está en la prevención dentro de los hogares, y rechazó que se etiquete a los niños con la aplicación de este tipo de exámenes, y añadió que ya se sabe en las escuelas, sobre todo en las universidades, qué tipo de jóvenes puede tener este tipo de problemas.