CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Para reducir los riesgos y daños a la salud de la infancia y adolescencia, la Secretaría de Salud puso en marcha la campaña temporada de calor, que del 2 de abril al 30 de agosto intensificará las medidas de prevención y sensibilización, para evitar que por desconocimiento se presenten enfermedades diarreicas y sus complicaciones.
Con el objetivo de fortalecer estas acciones, la dependencia estatal ha sostenido una estrecha colaboración con las instituciones que conforman el sector salud (IMSS, ISSSTE y otras) así como los médicos generales, familiares y pediatras privados de los 43 municipios de la entidad para promover los signos de alarma, prevención y recomendaciones que deberán difundir entre la población general que acude a sus consultas.
Y es que las enfermedades asociadas al calor se presentan cuando se registran temperaturas ambientales mayores a los 32 grados centígrados y una humedad relativa mayor al 60% y los grupos de población más susceptibles a presentar padecimientos por esta causa son los menores de cinco años, adultos mayores, los adolescentes, mujeres embarazadas, las personas obesas y con cardiopatías.
Ante ello, la Secretaría de Salud de Tamaulipas a través de los departamentos de medicina preventiva, promoción de la salud, salud de la infancia, epidemiologia, control y fomento sanitario en las 12 jurisdicciones sanitarias en coordinación con las instituciones del sector, fortalecen cada verano las acciones preventivas con el fin de evitar enfermedades diarreicas y su complicación que es la deshidratación o la insolación que pudiera desencadenar en golpe de calor.
Las recomendaciones que debe hacer todo médico, del sistema de salud o privados, son no exponerse directamente a los rayos solares de las 11:00 a las 17:00 horas; consumir agua potable, especialmente en niños y ancianos; usar sombrillas, o artículos que eviten que los rayos del sol estén en contacto directo con la piel; usar protector solar y ropa fresca de manga larga que proteja mas el cuerpo; lavar y desinfectar frutas y verduras, entre otras de igual importancia.
Si se presentan signos o síntomas como mareos, debilidad, boca seca, saliva espesa, visión borrosa, confusión y desmayo, se debe acudir a la clínica de salud más cercana; si se presentan temperatura de 39.5 grados centígrados o más, piel roja, caliente y seca (sin sudor), pulso acelerado y más fuerte de lo normal, dolor palpitante de cabeza y pérdida de conciencia, son signos de golpe de calor.
Las acciones inmediatas que debe tomar la población son buscar refugio en la sombra o lugar ventilado; bajar la temperatura usando cualquier método (sumergir a la persona en una tina con agua fría, meterla a una regadera abierta, rociarla con manguera, usar esponja mojada, etc.) y dirigir un abanico hacia ella; cuando la temperatura baje a 38 grados se debe trasladar a la unidad de salud.