Tampico, Tamaulipas.-Por mala lectura en los medidores de energía eléctrica se han interpuesto 4 quejas en la Profeco en contra de la Comisión Federal de Electricidad, luego de que ese error está afectando a los clientes pues quien hacía un pago de 2 mil pesos vio elevado su cobro hasta 8 mil pesos.
Sagrario Vázquez Zavala, delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor en la zona, informó que por esa razón se está exhortando a los clientes que revisen bien su aviso –recibo.
“De lectura hemos tenido como 4 más o menos en la cuestión de la mala lectura pero si es que varia la cantidad al ponerse un numero en contra y en lugar de 100 me pueden cobrar mil y se elevaría mucho la cuestión y en lugar de pagar recibo normal en una casa con aire acondicionado 2 mil pesos están cobrando 8 mil y es mucha la diferencia con el riesgo de caer en tarifa de alto consumo ya no tengo el subsidio y por eso la importancia de cuidar la energía eléctrica en todos los sentidos.
Dijo que esa es el tipo de quejas que están actualmente recibiendo ya que al momento de tomar la lectura por parte de la gente de CFE se ha tomado mal y lo que tienen que pagar los consumidores es muy mucho.
Por eso, exhorta a los consumidores que revisen bien su recibo y en caso de que vean que está muy alto en consumo lo primero que deben hacer es checar el medidor, ver cuál es la lectura que le tomaron y cual tiene actualmente antes de entrar en pánico y pensar que les están cobrando de más, porque a lo mejor les están cobrando de más pero por error humano al tomar mal la lectura, pero acudiendo ante esta dependencia en una semana se aclara el asunto.
Además, se les invita a los clientes a cuidar la luz en esta temporada de calor, que aunque existe el subsidio no deben incrementar su consumo y deben ahorrar energía, tomando en cuenta que al salir de una habitación deben apagar la luz y si no están en el cuarto se debe apagar el aire acondicionado, los abanicos, alternar el aire acondicionado con el abanico para que el lugar este más fresco y cerrar bien las ventanas para que no entre el aire caliente, ya que se tratar de que la casa sea aislante al mismo tiempo y las paredes que estén pintadas de color claro para que no haga calor.
Asimismo pueden ayudar plantando un árbol para que sirva de amortiguador a los rayos solares y les dé más oxígeno.
“Son varios tips que se tienen que ir tomando en esta temporada de calor, cuidar el refrigerador, no tenerlo mucho tiempo abierto ni abrir ni cerrar a cada rato y son cosas que tenemos que cuidar y sí tenemos subsidio y es una mayor aportación del gobierno federal pero debemos de cuidarlo porque si consumimos mucho vamos a perder ese subsidio y aparte de eso vamos a entrar a una tarifa de alto consumo”, concluyó.