Maremágnum/Mario Vargas Suárez*Quejas anticipadas

0

En realidad las quejas de padres de familia, ‘lideres’ sociales, funcionarios y hasta legisladores locales, sobre las cuotas para las escuelas, listas de útiles o los uniformes ya se leen, escuchan y ven en los periódicos, radio y televisión, antes de iniciar el ciclo escolar 2012-2013, pese a es hasta el día 20 de agosto cuando los niños empiezan sus clases.

Hace unos días, en este mismo espacio, se dio a conocer el calendario escolar para el próximo año escolar, mismo al que se sujetarán las escuelas públicas y privadas de la entidad en un acuerdo entre las autoridades de Educación de Tamaulipas y las de la sección 30 del SNTE.

A pregunta expresa de los reporteros que buscan la noticia y mientras las puertas de la escuela están cerradas por vacaciones y los profesores siguen de asueto, los padres de familia compran útiles y uniformes escolares, hablan de mensajes que todavía no reciben, pero auguran ‘los maestros nos van a pedir…’

No niego que uno que otro profesor o profesora de la escuela primaria haya entregado la lista de útiles escolares, pero en cuestión de uniformes generalmente es el mismo del ciclo escolar.

Las tiendas de uniformes, papelerías y los múltiples centros comerciales del estado, ya están ofertando cuadernos, lápices, bolígrafos, juegos geométricos, borradores, sacapuntas, etc., etc.

Los comerciantes organizados de Cd. Victoria, se sabe, organizaron para fechas próximas, ferias, tianguis y exposiciones escolares, donde por cierto se quejan de la no participación de la Procuraduría Federal del Consumidor, en su delegación Tamaulipas.

No han faltado las compañías especializadas en préstamos de dinero en efectivo o casas de empeño que ofrecen sus servicios para que los padres de familia compren las ‘exigencias de la escuela’

Otro tema muy socorrido para los reporteros, en estas fechas, es el de las cuotas obligatorias o no, de padres de familia. Porque en las estrategias mediáticas buscan fotos o videos –de archivo seguramente- donde aparecen supuestos padres de familia y maestros en los acuerdos sobre el pago de esta cuota, solo para ilustrar.

Los que viven de la política incluso ya están declarando ante los medios su postura personal o institucional, lo importante es que se tome el mejor ángulo para que se note la claridad de la postura de ‘la estrella’.

En este sentido, usted recuerda que una propaganda partidista en las elecciones pasadas ofertó que su partido pugnará para que las cuotas escolares no sean obligatorias, pero se les olvida leer los reglamentos, acuerdos de asambleas y los demás tópicos que dejan en claro la realidad del asunto, solo que para muchos pasa lo de siempre, el caso es buscar ‘pleito’. ¿Peje?

Los gobiernos federales y estatales, han hecho esfuerzos suficientes para lograr una cobertura amplia para la matrícula que se genere en la educación primaria del país; En educación secundaria también se ha logrado que ningún niño o niña se quede sin lugar en ése nivel.

En educación preescolar, se siguen haciendo esfuerzos para que todos los pequeños de tres a seis años tengan un Jardín de Niños y cursen los tres grados que la Ley General de Educación señala.

A partir de este ciclo escolar, los aspirantes a estudiar el bachillerato, tienen garantizado el ingreso a una escuela de este nivel, porque así lo estableció el Congreso de la Unión, aunque seguro se presentarán deficiencias por la falta de presupuesto para crear más aulas y ampliar más la nómina que atienda la demanda.

Finalmente, le reitero que por lo menos antes de que los alumnos regresen a sus aulas del período vacacional, ya los padres de familia se quejan de la falta de dinero para cubrir las exigencias docentes.

Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)