Llega Caravana de la Paz a Laredo, Texas; marchan por las calles rumbo a la Corte

0

Laredo, Texas.- Más de un centenar de personas, civiles y miembros de organizaciones de derechos humanos de México y Estados Unidos, integrados en la Caravana por la Paz, marcharon esta mañana por calles de Laredo, Texas, para protestar en contra de la venta ilegal de armas hacia México, contra la trata de personas y por la búsqueda de decenas de desaparecidos, principalmente en Tamaulipas y Nuevo Laredo.

Luego de montar un pequeño campamento en donde se ofrecieron fotografías y testimonios de madres de familia que desde haces meses y años buscan a sus hijos o esposos, los marchistas se dirigieron hacia la Corte de Laredo, en donde se ventilan los casos de lavado de dinero, de inmigrantes presos y del empresario Robert Jackaman, dueño de una armería que abastecía a presuntos delincuentes.

Durante la marcha, que era vigilada por policías y agentes encubiertos, los marchantes coreaban al unísono: ‘!No más sangre!, ¡no más asesinatos!, ¡no más impunidad!, para luego todos decir en una sola voz ¡Queremos justicia!

Mientras marchaban rumbo a la Corte, bajo la expectación de automovilistas y ciudadanos se escuchaban otras arengas contra los presidentes de Estados Unidos y de México: ¡Obama, escucha, estamos en la lucha!, ¡Calderón, escucha, estamos en la lucha!

A lo lejos, una mujer que momentos antes había dado un emotivo discurso al señalar que dos de sus hijos desaparecieron en Nuevo Laredo, no cesaba de señalar que quería a sus hijos vivos, por lo que el resto de los manifestantes contestaba en coro: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!.

El discurso de Sicilia

Momentos antes de la marcha, Javier Sicilia ofreció un discurso fuerte y directo en favor de la paz, contra la violencia y el armamentismo-

Llegó a esta ciudad fronteriza de Estados Unidos para decirle al gobierno de Washington que detenga el flujo de armas a México, y que no eluda su responsabilidad de evitar que las armas alimenten a criminales y grupos de narcotraficantes al sur de su frontera.

Asimismo, fustigó al presidente de México, Felipe Calderón, de haber iniciado una guerra inútil e ilegal contra el crimen organizado, la que terminó en una guerra contra el narcotráfico que solo ha conseguido que los delincuentes se organicen mejor con las armas que Estados Unidos les proporciona de manera indiscriminada.

Sicilia ofreció una conferencia de prensa a medios de comunicación de Estados Unidos y México en un privado cercano a la plaza San Pedro, ubicada en el centro de Laredo, en donde personas de diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos lo esperaban para escucharlo.

“Ya le dijimos al presidente Felipe Calderón que esta guerra está mal hecha y mal planteada, y que sea creada una ley de protección a víctimas, porque ya hay demasiada impunidad y demasiado dolor”, expresó Sicilia.

Añadió que la guerra contra las drogas fue creada por Estados Unidos, y que esa es la faceta que no quiere reconocer el gobierno de Washington, porque no se ha logrado que 23 millones de estadounidenses dejen de consumir alguna droga.

Pero aclaró que no está en contra de la segunda enmienda, sino en contra de la exportación ilegal de armas de asalto y de la impunidad con que se envían a México para abastecer a grupos de criminales.

En ese contexto, dijo que mientras ciudad Juárez es el ejemplo del dolor, Tamaulipas es el ejemplo del horror, tras referirse a todo lo que ha sucedido y aún ocurre en contra de sus ciudadanos y de los migrantes que utilizan el territorio para llegar a Estados Unidos como indocumentados.

“Con esta guerra se ha criminalizado a los migrantes. Vean como están sus cárceles, pero además tampoco se ha tratado lo relacionado con el lavado de dinero y esa es otra responsabilidad e Estados Unidos, atacar este problema en coordinación con México”, expresó.

Desde hace 10 días Javier Sicilia recorre algunas ciudades fronterizas de Estados Unidos, con la finalidad de hacer conciencia entre su población para detener el flujo ilegal de armas a México, detener la trata de personas y de crear una ley de protección a víctimas.

Llegó a Laredo, Texas, el miércoles, y partirá el viernes rumbo a Brownsville, para de allí dirigirse hacia Washington, en donde entregará una serie de propuestas a los congresistas, a quienes pedirá su apoyo.

(Visited 1 times, 1 visits today)