CD. VICTORIA, Tamaulipas.- El programa Leo, Luego Existo, de Bellas Artes a Todas Partes, realizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) presentó el monólogo “¡Me llamo Pablo!”, interpretado por Carlos Bracho en el auditorio del Centro Cultural en esta ciudad capital.
Los victorenses asistieron puntualmente a la invitación que extendió el Gobierno de Egidio Torre Cantú, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), de acudir al llamado de la cultura.
Prueba de ello fue un auditorio totalmente lleno, con personas sentadas en las escaleras y de pie en los pasillos con deseos de disfrutar de este homenaje basado en la vida y obra de Pablo Neruda.
Carlos Bracho, caracterizado como el poeta chileno, contó las ilusiones y primeras desilusiones de su carrera como poeta, sus amores y pasiones, pero también el lado frío de una parte de su vida que transcurrió durante el fascismo.
Acompañado de las múltiples caracterizaciones del joven actor René Lacy, recrearon pequeños episodios de la vida de Pablo. El público también pudo deleitarse con lecturas de poemas que se realizaban durante las escenas y rieron con las anécdotas cómicas del poeta.
La presentación concluyó con una ovación de aplausos por parte del público, que puestos de pie veneraron la actuación de los actores, pero principalmente honraron la memoria de uno de los luchadores sociales que defendió con su pluma la libertad humana.
El actor Carlos Bracho agradeció al público su asistencia, así como a las autoridades que permitieron la realización de ese evento y exhortó al público para que adopten el hábito de la lectura.
El monólogo está inspirado en una conferencia que el poeta dictó en su natal Chile en enero de 1973 ante la Federación de Estudiantes de Santiago de Chile, donde cuenta sobre algunas de sus andanzas y sus múltiples aventuras que vivió durante su vida nada calmada. Meses después de esta conferencia, en septiembre de ese año de 1973 muere el escritor.