o A través de las tiendas de abasto rural, los avicultores podrán comercializar huevo al más bajo precio posible, además de que se ofertan productos de la canasta básica con calidad para los habitantes de comunidades marginadas.
La Secretaría de Desarrollo Social Federal garantiza el abasto de los productos de la canasta básica a los habitantes de las comunidades marginadas, a quienes ofrece ahorros de hasta 20 por ciento sobre los precios de mercado y alimentos fortificados con fórmulas elaboradas por el Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”, a través de la mayor red de comercialización, integrada por las 582 tiendas Diconsa en Tamaulipas.
Con el Programa de Abasto Rural, la Sedesol Federal abastece de productos comestibles a quienes más lo necesitan en las zonas apartadas del país; en Tamaulipas, Diconsa atiende a 295 mil familias a través de las tiendas rurales, que son abastecidas por los cuatro almacenes de distribución que se encuentran ubicados en Soto la Marina, El Mante, Francisco Villa y Victoria.
En ese sentido, la Secretaría de Desarrollo Social Federal puso a disposición de los avicultores su red de venta al público, a fin de que puedan comercializar huevo al más bajo precio posible, además de mantener “congelados” hasta diciembre los precios del maíz, la harina fortificada “Mi Masa”, las pastas de sémola de trigo “Mi Pasta” y la leche Liconsa.
A efecto de contribuir en la distribución de alimentos que permitan garantizar la nutrición equilibrada de la población, especialmente aquella de las regiones más marginadas, el Delegado de la Sedesol Federal, Luis Alonso Mejía García, reiteró que el objetivo del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa es muy claro: garantizar el abasto, estabilizar el mercado del huevo y eliminar cualquier práctica especulativa.
Agregó que los programas de Abasto Rural de Diconsa y Liconsa, pondrán a disposición de los productores su red de comercialización en todo el país las tiendas, para que puedan vender su producto en las zonas más marginadas.
“La instrucción del Presidente Felipe Calderón y del Secretario Heriberto Felix, es que Diconsa adquiera huevo en sus distintas modalidades, con cáscara o industrial, para comercializarlo a precios justos en sus propias tiendas”.
Como es de conocimiento público, con este número de sucursales (582), los tamaulipecos que viven en las comunidades más apartadas y vulnerables tienen los productos de la canasta básica a mejores precios y más cerca de sus lugares de origen, entre otros beneficios.
Con un ahorro promedio para los hogares rurales de hasta 20 por ciento, gracias a este sistema de comercialización, se detuvo la escalada alcista de los precios del maíz y del frijol desde julio de 2010, para lo cual Diconsa usó su reserva de granos para asegurar el abasto de las familias en las zonas marginadas.
Además, para contribuir al desarrollo alimentario y nutricional de la población rural, con la asesoría del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán” se enriquecieron los productos de marca propia, como la harina de maíz “Mi masa”, la pasta “Mi sopa” y chocolate en polvo, con vitaminas, minerales y proteínas.
Las tiendas comunitarias ofrecen, además de la canasta básica, granos, artículos de limpieza y fertilizantes; los servicios de pago de apoyos de programas sociales y del consumo eléctrico, y al incorporarse recientemente al sistema financiero, funcionan como corresponsales bancarios, por lo que la gente ya no necesita viajar a las cabeceras municipales a realizar sus pagos o cobros, con un importante ahorro de tiempo y dinero.