Tamaulipas mantiene el control epidemiológico del dengue: Secretario de Salud

0

• Preside reunión de coordinación al registrar Reynosa el mayor número de casos en el estado

REYNOSA, Tamaulipas.- En la lucha contra el dengue que desplegó el gobierno de Egidio Torre Cantú y que en su esfuerzo por proteger la salud de la población unió a los estados de Veracruz, Hidalgo, Nuevo León y San Luis Potosí, el secretario de Salud de Tamaulipas, Norberto Treviño García Manzo presidió en este municipio, la reunión Interjurisdiccional de Coordinación para la Prevención y
Control del Dengue, Zona Norte

En el encuentro al que asistieron los jefes jurisdiccionales de la franja fronteriza, representantes de los municipios que la integran y miembros de los comités municipales en salud, el funcionario expuso la necesidad de unificar estrategias y coordinar esfuerzos para atender el riesgo por la enfermedad, limitar los daños a la salud y mantener el control epidemiológico del dengue.

Y es que a la fecha Tamaulipas concentra 695 casos, de los cuales, 222 están localizados en la franja fronteriza, y específicamente en Reynosa se contabilizan 185 que corresponden 134 del tipo clásico o no grave y 51 del hemorrágico o grave, todos ellos atendidos de forma oportuna y totalmente recuperados.

Treviño García Manzo dijo que estadísticamente, septiembre es el mes de mayor incidencia y al ser este municipio el que mayor número de casos presenta, es prioritario coordinar esfuerzos entre los tres ámbitos de gobierno para frenar la cadena de trasmisión de la enfermedad.

A este respecto, el titular de la Secretaría de Salud destacó el reconocimiento otorgado por la federación al gobierno de Tamaulipas por primera vez en su historia, por liderar los esfuerzos a nivel nacional y obtener el más alto nivel de efectividad en el programa dengue.

En el marco de su gira de trabajo por esta aduana fronteriza, Treviño García Manzo presidió la Reunión y Capacitación sobre el Dengue para los Comités de Salud de Reynosa, con el propósito de crear conciencia y activar a la población tanto en el ámbito familiar como colectivo para aplicar las medidas antivectoriales para la protección de la salud y fomentar los entornos y comunidades saludables.

(Visited 1 times, 1 visits today)