Matamoros, Tamaulipas.- El piso de asfalto del Museo de Arte Contemporáneo, luce pintado con obras de arte de la exposición grafica “Madonnari”, la cual es expuesta por todo el Estado durante el marco del Festival Internacional Tamaulipas (FIT) y el Festival Internacional de Otoño (FIO) 2012.
Madonnari una técnica que usa gises o pasteles para crear pinturas en el suelo de las ciudades en diversas extensiones ya sean planas o con un enfoque de tercera dimensión.
La coordinadora de esta exposición en Matamoros, Yurixie Padilla Zavala, explicó en entrevista para el FIO, que el nombre de esta manifestación artística proviene de Italia, donde en el Siglo XVI pintores realizaban obras en el piso de plazas y calles y tenían como tema preferido la imagen de la Virgen María (Madonna, en italiano).
Mencionó que son dos expositoras las que fueron invitadas para crear varios murales en el suelo, son las matamorenses Laura Matus y Elida García, artistas profesionales en este arte.
Sin embargo se abrió un taller desde el viernes pasado para mostrar y enseñar esta técnica a las personas que quisieran aprenderla y que ahora la está ejecutando para ser expuesta desde el momento que las están creando hasta su exhibición este domingo 07 de octubre en el MACT.
En el FIO la presentación de los Archies de Control.
Ni la brisa, ni el frio, fueron razones que hicieran que el público abandonara la Plaza Hidalgo, ante la espera del grupo que les hizo la noche de domingo, “Los Archies” de Control, quienes animaron la fiesta y baile que solo ellos saben crear, los cuales provocaron también que la audiencia se parara de sus lugares, para bailar todas sus melodías al ritmo de cumbia.
Este evento celebrado en la segunda semana del Festival Internacional Tamaulipas (FIT) y el Festival Internacional de Otoño (FIO) de Matamoros, el 07 de octubre desde las 18:00 horas combinó tanto el folklor mexicano, como la música popular, por lo que el público que llegó desde temprano estuvo paciente y atento disfrutando el espectáculo que se les ofreció.
Los Archies de Control, subieron al escenario a las 20:00 horas interpretando canciones clásicas de su repertorio como soy celoso, no pienso olvidar, como pude olvidarme de ti, y también melodías de su nuevo disco tales como; Hasta mi suegra se aloca, La Gallina Copetona y El Vampiro. Sin embargo el folklor mexicano no pudo faltar en esta tarde cultural, pues a las 18:00 horas estuvo presente el grupo de maestras retiradas del ISSSTE, las cuales lucieron diversos trajes tanto de Chiapas, Tamaulipas y Yucatán para ejecutar bailes de estas regiones como; Aires de Yucatán, Las Chiapanecas, Jarabe de Mancayo así como huapangos y polkas típicas del norte de Tamaulipas.
Antes de la entrada de los “Archies” amenizó el grupo “Estampa”, conjunto norteño que interpretó canciones populares del norte como; Tu Nuevo cariñito, La mesa del rincón, Sabiendo Quien Era Yo, El Columpio, Tragos de Amargo Licor, mix de huapangos y polkas, entre otras canciones.
Sin alguna duda, el público presente disfrutó en compañía de sus grupos predilectos para bailar y pasarla a lo grande, esto pese a las pequeñas inclemencias del tiempo de la noche.
Exposición grafica “Madonnari” en el Museo de Arte Contemporáneo
(Visited 1 times, 1 visits today)