En el marco del taller de Emprendedores e Innovación en Ciencia y Tecnología Fotónica para Latinoamérica, Francisco J. Hernández Montemayor presenta ponencia
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Con el objetivo de promover proyectos aplicados que contribuyen al desarrollo de energías renovables en América Latina, se llevó a cabo el Taller de Emprendedores e Innovación en Ciencia y Tecnología Fotónica para Latinoamérica, señaló Francisco Javier Hernández Montemayor, director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (Cotacyt).
Explicó que el taller tiene como propósito desarrollar habilidades y suministrar conocimientos a los emprendedores científicos que inician proyectos de este tipo, así como crear un espacio de discusión e integración para el desarrollo de los proyectos aplicados en Fotónica.
Tras celebrar el acto inaugural del evento Hernández Montemayor, participó con la ponencia: “Ante el desafío del Crecimiento de especialistas y el Desarrollo Tecnológico: La formación de emprendedores en energías sustentables”, donde señaló la importancia del desarrollo de tecnologías que ayuden a satisfacer necesidades básicas de la población, como el abastecimiento de agua y alimentos, así como para el crecimiento industrial y del sector servicios.
Además agregó que en Tamaulipas se estará participando en el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), con proyectos que permitirá avanzar en el desarrollo de la tecnologías alternativas, como energía solar y su aplicación fotovoltaica y térmica, destacando la importancia de aprovechar este tipo de energía, proceso que se convierte en una responsabilidad crítica para la sustentabilidad de la sociedad contemporánea.
El taller estará desarrollándose los días 17,18 y 19 de octubre con conferencias como: dirección integrada de proyectos (Project Management), su aplicación a diferentes disciplinas científico-tecnológicas, desafío del crecimiento de especialistas y el desarrollo tecnológico, formación de emprendedores en energías sustentables estableciendo fundamentos para diagnosticar la patentabilidad de innovaciones, entre otras con expositores de Argentina, Venezuela, Ecuador y Alemania.