Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La crisis económica en Estados Unidos, el retorno voluntario y la repatriación de mexicanos indocumentados en ese país vía aérea, hizo que este año bajara un 5% la cantidad de deportaciones por Tamaulipas, de acuerdo a datos presentados por la delegación regional del Instituto Nacional de Migración (INM).
Mientras que de enero a septiembre del año pasado fueron deportados por la entidad 98 mil 600 mexicanos indocumentados, en el mismo período de este año la cantidad bajó a 96 mil 810, la que se observó de manera más clara a partir de marzo, mencionó el titular del organismo, Carlos Alberto Franco Chávez.
Dijo el funcionario que el programa de repatriación de mexicanos vía aérea, se hace desde El Paso, Texas, una más de las razones por las que la cantidad disminuyó este año por Tamaulipas.
“Muchos de los mexicanos que viven en Estados Unidos ya se están regresando a México por cuenta propia, porque han visto que las condiciones de vida no han mejorado para ellos”, añadió.
En cuanto al sexo, señaló que también bajó la cantidad de hombres repatriados, ya que el año pasado fueron 88 mil 404, mientras que en este año 85 mil 281 hasta septiembre, aunque dijo que la cantidad de mujeres repatriadas se ha mantenido casi igual entre los dos años.
Pero dijo que el mayor incremento en las deportaciones en ambos años han sido las de menores de edad, y como ejemplo dijo que el año pasado fueron deportados mil 987 contra mil 39 en este año, mientras que 509 mujeres fueron deportadas en el 2011, y en este año 797.
Con esos datos, dijo el delegado del INM que el mayor porcentaje en deportaciones en ambos años es de menores de edad, la mayoría de los cuales cruzaron solos la frontera, sin precisar tiempos de estancia en aquel país ni lugares donde fueron detectados.
De igual manera, la gran mayoría de los menores deportados cruzó la frontera bajo el argumento de que lo hicieron para buscar algún familiar que reside en ese país, y la minoría salió de sus hogares con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida.
PC atendió a 8 mil este año
Por su parte, el titular de protección civil en la ciudad, Ernesto Rivera Gómez, comentó que en este año han sido atendidos más de 8 mil mexicanos deportados por esta ciudad, cantidad mayor a la registrada el año pasado, aunque dijo el funcionario que “no todos son mexicanos, ya que algunos centroamericanos se hacen pasar por mexicanos cuando son detenidos por las autoridades norteamericanas”.
Ello ha contribuido a que el presupuesto económico aportado por el ayuntamiento, aumente de manera importante en la prestación de servicios, como llamadas telefónicas gratuitas, alimento, hospedaje en los albergues, ropa, y más de 30 mil pesos mensuales en la renta de dos autobuses mensuales con destino a la estación migratoria de San Luis Potosí.
Cada día son atendidos entre 15 y 20 deportados en los albergues, mientras que cada semana al menos cuatro de ellos son atendidos por presentar lesiones y golpes de tanto caminar, por enfermedades del estómago, diabetes e hipertensión arterial.
La mayoría de ellos son originarios de los estados de San Luis Potosí, Estado de México, Zacatecas, Hidalgo y Veracruz, pero los que deportan con dinero son trasladados de inmediato a la central de autobuses para su retorno.
“A otros les prestamos el teléfono para que sus familiares les envíen dinero, y a otros más los enviamos a la Casa del Migrante”, expresó el funcionario.