Matamoros, Tamaulipas.-En el módulo del programa paisano invierno 2012 que está instalado en las oficinas de la Secretaria de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración en el Puente Internacional Ignacio Zaragoza siguen recibiendo a mas paisanos que proceden de los Estados Unidos y buscan como destino diferentes ciudades de la República Mexicana.
Hasta el momento y de acuerdo a la información que se ha dado a conocer el objetivo es orientar y proteger a los connacionales en su ingreso, tránsito y salida del país.
El Operativo, que termina 6 de enero de 2013, contará con la participación de más de 947 a nivel nacional, observadores de la sociedad civil, distribuidos en 195 módulos fijos y 157 puntos de observación ubicados en Centros de Importación Temporal de Vehículos (CIITEV), Puentes y Aeropuertos Internacionales, garitas de abandono, centrales de autobuses, presidencias municipales, carreteras y casetas de peaje, entre otros.
Los voluntarios de la sociedad civil proporcionarán información y orientación sobre los trámites, servicios y programas de asistencia del gobierno federal en 176 ciudades y municipios de nuestro país; así como los derechos y obligaciones de los connacionales en México.
La Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), elevará la franquicia fiscal por vía terrestre de 75 a 300 dólares para que los paisanos puedan ingresar con un mayor volumen de mercancías sin pagar impuestos.
Por lo pronto no se han registrado incidentes con algún paisano que atraviesa Matamoros hacia el interior de la república mexicana, eso si desde ya las autoridades municipales están tomando cartas en el asunto, es por ello que los funcionarios de las corporaciones municipales se estarán reuniendo en próximas fechas para “usar” el criterio con los connacionales que pasaran en siguientes semanas por este puerto fronterizo.