
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- A pesar de sus buenas relaciones y de su vecindad, las ciudades de Laredo, Texas, y de Nuevo Laredo, solo divididas por el río Bravo, viven a diario una constante lucha comercial en la víspera de la navidad y del fin de año, pero el contraste es abrumador: en la ciudad norteamericana esperan ventas superiores a los tres mil millones de dólares, mientras que en esta ciudad el comercio languidece por la falta de compradores y el cierre de negocios.
Aun así, los comerciantes de Nuevo Laredo afiliados a la Cámara de Comercio (Canaco), implementarán a partir de hoy el programa ‘Buen Fin’, cuyo objetivo será acaparar la mayor cantidad de compradores con la promoción en un solo lugar de unos 50 comercios que prometen ‘grandes’ rebajas en sus productos.
Pese a ello, el comercio organizado de Laredo, Texas, espera para la temporada que iniciará con el Black Friday (viernes negro), que se será el 23 de noviembre, un día después del Thanks Giving (día de dar gracias), un repunte en las ventas del 7% con relación a las que se tuvieron el año pasado, y que pudieran llegar a los tres mil 500 millones de dólares.
Miguel Conchas, directivo de la Cámara de Comercio en Laredo, Texas, comenta que lo que ocurra en esta frontera con ese tipo de promociones no preocupa al comercio organizado en esa ciudad, “porque los comercios de este lado tienen su propio atractivo, y creo que los mexicanos que no pueden cruzar la frontera por falta de documentos, son los que aprovecharán el Buen Fin en Nuevo Laredo”, explica.
Dice que es una competencia sana que no daña a ninguna de las dos ciudades, pero insistió que no hay preocupación en el comercio organizado de aquella ciudad, que cuenta con unos 700 comercios medianos y grandes, contra los mil 300 afiliados a la Canaco de esta frontera.
La Revolución adelanta las ventas
Desde los años 2008 y 2009, cuando la recesión económica en Estados Unidos afectó seriamente al comercio organizado, no se había visto un repunte en las ventas tan significativo como el que ocurre en Laredo, Texas, desde la semana pasada.
La oleada de compradores mexicanos iniciará con los festejos en México del 20 de Noviembre, que marcará un fin de semana muy largo que será aprovechado por miles de compradores que abarrotarán las tiendas de la vecina ciudad, dice el dirigente de la Cámara de Comercio en Laredo, Texas, lo que adelantará las compras prenavideñas.
Del total de compradores que llegan a los comercios laredenses, estima Conchas que cerca de la mitad provienen de México, que en dinero es mucho, lo que pudiera significar hasta la mitad del total de ingresos obtenidos durante esta temporada en los negocios.
“Por cifras oficiales ofrecidas por la Banca de la Reserva, se estima que hasta un 40% de las ventas son atribuidas a los compradores mexicanos”, explica, tras señalar que más de la mitad de sus ventas anuales se realizan en los tres últimos meses de cada año.
El año pasado las ventas fueron superiores a los tres mil 100 millones de dólares, cifra similar a la de los mejores años de venta en esa ciudad fronteriza, como fue en el 2007.
Los compradores que acuden a las tiendas de Laredo, casi siempre son los mismos, y provienen de las grandes ciudades mexicanas como la ciudad de México, San Luis Potosí, Guadalajara, Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo, solo que debido a la inseguridad en las carreteras, cambiaron sus rutinas de viaje; ahora viajan de día.
Se trata de un ‘mercado fijo’ integrado por potenciales compradores mexicanos que de manera casi religiosa, cada año acuden a Laredo para las compras de sus regalos y de las promociones que se ofertan en las decenas de tiendas que abundan por todos los rumbos de esa ciudad estadounidense.
Incluso, dice Conchas que quienes prefieren las tiendas de Mc Allen, viajan por las carreteras de Laredo, Texas, para evitar la peligrosa ruta ribereña.
En Laredo, Texas, la economía se fortalece con las ventas de Navidad y de Fin de Año, y parte de ello se debe a las empresas que en el norte de Laredo y en el Condado de Webb, explotan los yacimientos de petróleo, lo que aumentó este año el empleo en el área comercial y de medicina y hospitales.
En contraste, en Nuevo Laredo a cada momento cierran negocios y sus propietarios emigran a la vecina ciudad estadounidense. La Canacintra estima que en este año al menos la mitad de cada 10 micro y medianos empresarios ya se encuentra en Laredo, Texas, manejando sus negocios desde aquella ciudad.
Actualmente, Laredo cuenta con un 6.4% de desempleo, con un total de 94 mil 400 personas trabajando, de una población económicamente activa estimada en 100 mil 900, es decir que solo hay 6 mil 500 personas sin trabajo en esa ciudad.
El último censo de población en Estados Unidos marcó para Laredo una población de 239 mil, pero de acuerdo a Conchas la cifra más real es de 250 mil, poco menos de 100 mil habitantes que en Nuevo Laredo.
Hay confianza en Barack Obama
Una vez que Barack Obama asumió el poder por segunda ocasión consecutiva, el comercio de Laredo y el de la nación se encuentran con incertidumbre, debido a que el partido Republicano que representa al comercio organizado en ese país, no ganó las elecciones presidenciales.
Pero Conchas confía que antes de que termine el año, el déficit económico que arrastra ese país debe acabar mediante la colaboración entre demócratas y republicanos, “y quieran o no deberán llegar a un acuerdo, porque al iniciar el 2013 Obama tendrá mayor fuerza gracias al apoyo del voto hispano”, explica.
Por vez primera México y Estados Unidos tendrán presidentes que gobernarán sus países bajo crisis económicas similares, y mientras en ambos países se discute como seguir construyendo puentes sobre el río Bravo, la economía de Laredo crece en una de las ciudades de más rápido desarrollo en Estados Unidos.
En contraste, en Nuevo Laredo el comercio se estanca y sus habitantes huyen de la inseguridad a la vecina ciudad en donde invierten sus capitales y construyen negocios.


