Esperan 5 mil deportaciones este año, dice directora del CAM

3

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En esta temporada del año las deportaciones de mexicanos detenidos en Estados Unidos, aumentaron, y ello se refleja en la cantidad de atenciones que brinda el Centro de Atención al Migrante (CAM), coordinado por este ayuntamiento, aunque de cada 10 uno de ellos retorna con algunas lesiones.

En este lugar han recibido atención en el presente año unos 4 mil mexicanos deportados, los que salieron en un autobús rentado por el ayuntamiento, para su envió a sus lugares de origen una vez cada 15 días.

Mencionó que algunos de los deportados son atendidos por personal médico del organismo, debido a que llegan enfermos o muy lastimados de sus pies, pero dijo que a través del programa ‘Vete Sano y Regresa Sano’, que opera en coordinación con la Secretaría de Salud, se les brinda atención médica.

“En caso de que requieran de ser hospitalizados, se les envía de inmediato al hospital, y se les brinda atención y medicamentos”, expresó.

De acuerdo a la directora del lugar, Griselda Garza Flores, parte de las atenciones que se les brinda consiste en facilitarles llamadas telefónicas a sus familiares en el interior del país, para que consigan dinero y puedan retornar a sus comunidades de origen.

“Cada semana sale un autobús con rumbo a la Estación Migratoria de San Luis Potosí, por ser el lugar de donde pueden dirigirse a cualquier parte del país”, explicó Garza.

Sin embargo, refirió que otras personas llegan muy enfermas a Nuevo Laredo, al no haber recibido atención médica oportuna en los lugares en donde fueron retenidos para su deportación, “y hemos tenido casos de deportados que tienen enfermedades muy graves”, explicó.

Recordó el caso de un mexicano que tenía una enfermedad grave que no fue atendida por médicos de aquel país, por lo que luego de darle aquí la atención adecuada, salvó su vida y después fue retornado a su comunidad de origen.

“A ellos se les trata bien porque vienen tristes, derrotados y deprimidos, por lo que tratamos de que pasen momentos más placenteros mientras se encuentren con nosotros”, explicó.

Pero dijo que pese a al flujo que se ve todos los días de deportados, la cantidad es menor a la del año pasado, ya que el año pasado eran 130 diarios, pero ahora son solo 50 los que llegan cada día a pedir atención.

Son originarios de Guanajuato, Nuevo León, Guadalajara, DF, Aguascalientes, Zacatecas y otros estados el país, pero predominan los de estos lugares, dijo, aunque precisó que de cada 100 solo dos son mujeres y solo un menor de edad.

(Visited 1 times, 1 visits today)