Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Luego de dos años de sequía, el gobierno federal con el apoyo del gobierno de Tamaulipas, pusieron en marcha un programa de apoyo a la ganadería a través de la Sagarpa, por lo que 54 productores de Nuevo Laredo y Guerrero podrían ser apoyados para el mejoramiento de la infraestructura hidráulica de sus ranchos.
El apoyo consiste en una aportación gubernamental del 50%, mientras que la restante mitad sería aportada por el productor, y aunque cada año se activa, por el cambio de gobierno federal aún se encuentra en la etapa de autorización.
José Guadalupe Aguilar Medrano, jefe del módulo, comentó que el apoyo abarca también la construcción de bebederos, pilas de almacenamiento, bordos de abrevadero, perforaciones y todo tipo de obras que aminores los efectos de una sequía de 24 meses, según dijo.
En los próximos días se dará a saber a las asociaciones ganaderas de Tamaulipas, el monto de lo autorizado para las obras que requieran hacer para el mejoramiento de los ranchos.
“Una vez que se analicen los expedientes y los montos solicitados, deben ser acordes con lo que cada productor realmente necesite”, explicó.
Para que el productor salga adelante, los gobiernos federal y estatal hacen esfuerzos para que tanto agricultores como ganaderos hagan uso de todos los programas disponibles para la reactivación y mejoramiento de esas dos importantes actividades, como serían el diesel subsidiado, procampo, energía eléctrica subsidiada y el uso de los activos productivos, ya que un solo programa no sacará de la crisis a ningún productor.
Comentó que solo haciendo uso de todos los programas será la forma en que los beneficios se vean a corto plazo, aunque la crisis en el capo originada por la sequía, hace que los productores sean desconfiados.
En los dos últimos años ha llovido poco, ya que si lo normal en cuanto a precipitación pluvial se refiere, es de 460 milímetros al año, en los 24 meses referidos llovió lo mismo, es decir, aproximadamente 250 milímetros anuales.
“Esto indica que hay mucho daño en las praderas, en los agostaderos y en los bordos de abrevadero”, refirió.