Software pirata cuesta miles de millones de dólares a usuarios y empresas

0

En México uno de cada tres consumidores y tres de cada 10 empresas utilizan una versión ilegal de Windows, el sistema operativo de Microsoft, lo que deriva en un gasto para las compañías que alcanza los 1.3 millones de dólares anuales, destinados a arreglar problemas de malware y 27 millones de horas invertidas por parte de los usuarios en tratar de resolver este mismo problema durante ese mismo lapso de tiempo, reveló un estudio realizado por la consultora IDC.

El estudio, realizado por la consultora IDC para la tecnológica estadounidense, asegura también que las compañías pierden 114,000 millones de dólares (87,600 millones de euros) por los ataques cibernéticos.

“La realidad de la ciberdelincuencia es que los falsificadores están manipulando el código del software y lo están enlazando con malware”, dijo David Finn, consejero general asociado del Microsoft Cybercrime Center, que añade: “Este tipo de malware es capaz de infectar cada vez que una persona teclea en su PC, permitiendo a los ciberdelincuentes robar información personal y financiera de la víctima. Incluso puede hacer uso de una conexión remota al micrófono o a la webcam del usuario. La mejor manera de protegerse contra estas amenazas es que cuando se compre un ordenador se exija software genuino”.

El 45 % de los encuestados aseguró que el software falsificado había ralentizado su computadora personal.

“Algunas personas eligen ese camino —software falsificado— para ahorrar dinero, pero el “malware” termina costando tiempo y dinero, así como minando emocionalmente, tanto a la empresa como a los usuarios de PC”, ha indicado el jefe de investigación de la consultora IDC, John Gantz.

Fuente:
PCWorld.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)