Capacitan a docentes para detectar casos de bullying y adicciones

0

Tampico, Tamaulipas.-Tras señalar que no se han detectado casos graves de bullying, pero si leves, Arturo Salazar Betancourt, coordinador de Escuela Segura en la región dijo que iniciaron la capacitación a 40 maestros para que detecten cuando se presenta esta problemática y también prevenir las adicciones en la población estudiantil.

Lo anterior al preguntarle sobre este tema tras la muerte de un alumno de 7 años en Guadalajara que presuntamente sufrió bullyng por parte de otro compañero quien dicen, le metió la cabeza en el sanitario.

Indicó que en Tampico hay 2 mil 400 maestros a quienes se les ha dado la información correspondiente en un primer curso, pues están preocupados por esta situación y es necesario que los docentes y padres de familia sepan cuando están ocurriendo este tipo de hechos.

El funcionario refirió que es importante realizar este tipo de acciones ya que en Tampico son 67 mil alumnos; en Madero son 90 mil alumnos y en Altamira son 110 mil y se pretende prevenir el acoso escolar y las adicciones.

Salazar Betancourt reconoció que han tenido casos en este ciclo escolar pero “leves”, que no tienen mayores consecuencias, pero se encuentran alertas.

“En la región sur no se han ha presentado este tipo de situaciones, porque la Secretaría de Educación está llevando a cabo acciones para prevenir este tipo de hechos en las escuelas ya que incluso se cuenta con el apoyo de instituciones como el Centro de Integración Juvenil, la Dirección de Educación y los Centros Nueva Vida”.

Explicó que se dan pláticas sobre la prevención del acoso escolar en donde se ven los problemas que pueden ocasionar daños emocionales y físicos a los alumnos de manera permanente.

“Iniciamos otra capacitación a cerca de 40 maestros en la prevención de la violencia escolar y las adicciones además de otros cursos que van enfocados a situaciones de mala conducta y de violencia que se llama Cantemos Juntos”.

Admitió que si tienen caso leves de acoso escolar, que son debido a la convivencia de los alumnos en las escuelas en donde se originan problemas entre algunos de ellos.

“Nosotros les pedimos a los padres de familia, que nos ayuden, que los alumnos tengan la confianza con los maestros de platicarles, si hemos tenido algunos casos no lo niego, pero afortunadamente los alumnos y los padres lo han reportado con los directivos y se han tomando las medidas preventivas a tiempo”.

Finalmente pidió a los padres de familia tener pláticas con sus hijos, para cuando sean víctimas de acoso escolar, se los digan y a su vez, acudan con los directores para que se tomen cartas en el asunto y no derive en situaciones graves.

(Visited 1 times, 1 visits today)