Ciudad, Victoria, Tamaulipas.-“El 90% y el 95% del ganado está en pésimas condiciones, lo que queda vivo en pie” a consecuencia de la sequía hato ganadero que en Tamaulipas está afectado por el problema de la sequía que azota la entidad, afirmó el ex presidente de la unión Ganadera regional de Tamaulipas Eulalio Guerra Guerra.
Señala el pronóstico para los próximos meses no es nada alentador, ya que requieren de precipitaciones para aminorar los estragos que se registran, sin embargo reconoce hay grandes posibilidades que no llueva, ya que en los meses de mayo de años atrás no se presentaron precipitaciones.
“Entonces vamos a ver, creo que lo lógico de pensar es hacia adelante y esto a ver dónde termina porque no hay pronósticos en mayo, el año pasado y el antepasado no llovió ni en septiembre tampoco, entonces se nos hace este cambio climático que todo es cierto que nos estaban diciendo, parece que algo tiene que ver con lo que estábamos pasando.
De continuar con este situación, en el presente año se perderá el 40% de hato ganadero de la entidad, el cual ronda alrededor del millón y medio cabezas de ganado, lo que a futuro traerá serias repercusiones al sector, ya que no contarán con animales para continuar con la producción.
“Yo creo que vamos a perder más del 40% del hato de ganadero de un millón 600 mil, un millón 500 mil, vamos a perder probablemente más del 40 en este año y en los dos, tres años consiguientes a estos vamos a tener consecuencias porque no vamos a tener ahijaderos
Las pérdidas que se registren por las muertes de ganado a consecuencia de la sequía serán incalculables económicamente hablando, por lo que descartó ventilar un porcentaje de los daños que afirma van a padecer.
“Es muchos dinero, en dinero no sé, porque estamos hablando de hatos de registro, de mucha calidad genética, es muchísimo dinero”.
En este tenor testificó “Lo que más nos duele es el tiempo que nos llevó alcanzar esa genética son generaciones, en mi caso son tres generaciones y me tuve que deshacer de la mayor parte del ganado de registro o se morían, son más de mil vacas, se acabaron las pastura todo y las medidas sanas son duras deshacerte de 50 años de trabajo pero prefieres venderlas que verlas muertas en tu rancho”.
Por lo anterior confía en obtener pronto apoyo por parte de las autoridades tanto estatales como federales que les permitan aminorar un poco las pérdidas que ya se tienen, aunque reconoce el apoyo que brinden, ya sea monetario y/o en especie de poco ayudaran, pues no podrán dar revés a esta situación tan grave que les impacta.