Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La universidad de Texas, en Laredo (TAMIU), realiza un proyecto para elaborar el protocolo para accidentes naturales, lo que permitirá que ambas ciudades instalen un centro de mando del que se tomen las decisiones por adoptar en casos de un desastre natural ocasionado por inundaciones, desbordamientos del río Bravo, o por huracanes.
Expertos en protección civil de Nuevo Laredo, y académicos del TAMIU, se reunieron para establecer el protocolo de seguridad y protección de la ciudadanía, los que se coordinarán con los tres niveles de gobierno de ambos países.
Ernesto Rivera Gómez, titular de protección civil en la ciudad, dijo que fue una reunión anual convocada por los consulados de México y de Estados Unidos, en la que personal consular de Washington se trató temas relacionados sobre los puentes, el transporte y el comercio binacional.
En protocolo estarán los nombres, teléfonos, direcciones de las dependencias y demás datos de las personas que intervengan en las actividades por realizar cuando se ponga en marcha los operativos de protección de los ciudadanos.
“Es un proyecto que tenemos desde hace un año, y se acopla muy bien con la temporada de huracanes que iniciará pronto, u la idea es que sea solo un centro de mando, lo que dependerá de lo que pueda ocurrir”, señaló.
En este proyecto participarán dependencias relacionadas con la temática central del proyecto, como aduanas, migración Capupe, Indabin, Sedena, PF y la SSA por el lado mexicanos, mientras que por Estados Unidos, lo harían la policía de Laredo, el sheriff, bomberos, EPA y CBP.
Mencionó el funcionario que el proyecto se encuentra en su etapa final, aunque reconoció que deberá ser evaluado y autorizado por dependencias federales, por el rango binacional con que cuenta.


