Salarios de hambre y ausencia de líderes lacera a trabajadores

0

Cd. Victoria, Tamaulipas.-Hoy es el Día del Trabajo, más allá de la carga histórica que para todos representan los mártires de Chicago, tenemos que en Tamaulipas la población económicamente activa es de un millón 499, mil m 740 trabajadores, de los cuales un millón 54 mil 36 son asalariados y 237 mil 663 trabajan por cuenta propia , de acuerdo a las cifras manejadas por la Subsecretaria de Empleo y Productividad laboral en el estado.

De este universo laboral apenas 569,560 tienen seguridad social a través del IMSS y poco más de 150 mil 395 -de acuerdo a las cifras del INEGI- ganan apenas un salario mínimo:
“Las cifras son meros referentes son apenas un esbozo de la realidad, en estos momentos el panorama laboral no es nada favorable porque el desempleo que prevalece propicia que los compañeros trabajen en lo que encuentran muchas veces sin derechos ni salarios dignos”.

Reconoce el Dirigente de la CTM en el estado, Edmundo García Román quien menciona que el 2013 ha sido letal para los trabajadores cuyo poder adquisitivo se fue de pique con la escalada de precios que está a la orden del día y las plazas de trabajo no tienen salarios suficientes para la sobrevivencia diaria.

Parte de este panorama lo vive Fidencio Ramos Torres:

“Yo, como ayudante de carpintero de obra soy uno de ellos, me pagan 100 pesos diarios y trabajo de sol a sol, no tengo contrato, mucho menos otras prestaciones; por eso si me preguntan sobre el Día del Trabajo, yo respondo ¿Qué hay que festejar?…si como trabajadores cada día estamos más amolados, con sueldos de hambre, necesidad de trabajo y sin organizaciones serias que nos representen, llevamos todas las de perder no sólo ante los patrones, sino con los contratistas, que como capataces nos dan trabajo como haciéndonos el favor, que de alguna manera es cierto, pues para gente como uno, día que trabaja, día que como”, cuando no tiene suerte de plano tienen que andar pidiendo prestado para poder sobrevivir.

A sus de 36 años de edad, habita junto con su mujer y un niño pequeño, el lote 11 manzana 22 de la colonia Ampliación Echeverría, de donde sale todas las mañanas apenas llega el día; hoy, primero de mayo, Día del Trabajo.

Igual piensa su compañero Juan Martínez Olazarán, quien a sus 48 años de edad y como albañil gana un poquito más:

¿Pero que hace un trabajador con 100 o 150 pesos diarios; en mi caso tengo tres hijos, todos en la escuela, de no ser porque mi mujer también trabaja en una tienda de autoservicio, de plano me volvía loco, porque ni chambeando de manera particular los fines de semana gano lo suficiente para sobrevivir, muy apenas se pagan los servicios y mal comemos; así que en estas condiciones, el Día del Trabajo es un evento que para gente como uno no representa mucho, pues ya se acabaron los años en que era esperanza de que se nos aumentara el salario o se nos diera algún beneficio, ahora de plano se nos ha ido hasta la esperanza.

Inés Verdines Grimaldo trabaja como empleado general en una tienda de autoservicio; con un sueldo de 140 pesos diarios, nos menciona:

“Si los mártires de Chicago vieran cómo la pasamos la clase trabajadora, de plano tendrían que revivir para luchar por mejorar no sólo los sueldos sino las condiciones de trabajo, pues aunque la jornada de ocho horas que fue conquista derivada de aquella lucha es por ley, en la tienda donde trabajo no se cumple, pues siempre hay encargos que cumplir por parte de los jefes, quienes de plano se ensañan con el más fregado; que si llegamos tarde, que si no cumplimos bien con el aseo y hasta porque platicamos nos han llegado a suspender, todo lo hacen porque como trabajadores no tenemos quién represente nuestros intereses”.

¿Y los líderes?

-Todo eso ya se acabó, la clase trabajadora está a merced de lo que digan y dispongan los patrones o quienes los representen, aunque son gente como uno, nunca pondrán en riesgo sus trabajos por defenderlo a uno.

Agrega:

-Con todo y que lo que gano no me alcanza, hay gente peor que yo, por ejemplo, tengo un cuñado que toda su vida se la ha pasado de albañil y jamás le han dado seguro social, bonos u otros beneficios que a mí sí me llegan.
Concluye señalando que a pesar de estar tan mal la situación laboral no se pueden quejar porque cuando menos tienen trabajo, y aunque el sueldo sea poco. Es seguro para la manutención de sus familias.

ANTECEDENTES DEL DIA DEL TRABAJO

De acuerdo a información consultada, el 1° de mayo de 1886 la huelga por la jornada de ocho horas estalló de costa a costa en los Estados Unidos. Más de cinco mil fábricas fueron paralizadas y 340.000 obreros salieron a calles y plazas a manifestar su exigencia. En Chicago los sucesos tomaron rápidamente un sesgo violento, que culminó en la masacre de la plaza Haymarket (4 de mayo) y en el posterior juicio amañado contra los dirigentes anarquistas y socialistas de esa ciudad, cuatro de los cuales fueron ahorcados un año y medio después.

Cuando los mártires de Chicago subían al cadalso, concluía la fase más dramática de la presión de las masas asalariadas (en Europa y América) por limitar la jornada de trabajo. Fue una lucha que duró décadas y cuya historia ha sido olvidada, ocultada o limpiada de todo contenido social, hasta el punto de transformar en algunos países el 1.° de mayo en mero “festivo” o en un día franco más.

Pero sólo teniendo presente lo que ocurrió, adquiere total significación la fecha designada desde entonces como “Día Internacional de los Trabajadores”.

(Visited 1 times, 1 visits today)