Desde que la reforma política aplicada cuando José López Portillo era presidente de la república estableció jugosos subsidios para las organizaciones políticas registradas, los representantes de todas las ideologías han dedicado buena parte de sus esfuerzos para asegurar los cargos directivos porque eso representa manejar los presupuestos.
Sin duda que la intención de JLP era fortalecer la democracia, es más, definió a los partidos políticos como entidades de interés público y los elevó a rango constitucional, sin embargo, con la llegada de los subsidios se acabó la abnegación y entrega de los militantes que han sido sustituidos paulatinamente por gente a sueldo que un día está en un frente y en la siguiente campaña simplemente cambian de camiseta.
Esta dependencia del dinero gubernamental ha debilitado a las organizaciones en general y ahora los partidos dependen para casi todo de los fondos públicos; los cargos de elección son premios a la lealtad o la simulación y somos testigos ahora de cómo, al no ponerse de acuerdo en la selección de sus abanderados o de sus dirigentes, acuden al poder judicial cuyos magistrados deciden en definitiva sobre la legitimidad.
La debilidad de los partidos se refleja en la movilidad que se da en cada elección y hay muchísimos casos a nivel nacional donde, por ejemplo, la economista Rosario Robles Berlanga fue jefa de gobierno del DF avalada por el sol azteca, luego fue la presidenta nacional del mismo PRD y ahora despacha como titular de la SEDESOL en el gabinete del presidente priista Enrique Peña Nieto; otro caso ilustrativo es el del exlíder del PAN, Manuel Espino Barrientos, quien también se la jugó y ganó con EPN.
En Tamaulipas se puede mencionar a Emiliano Fernández Canales, matamorense que sirvió a gobiernos priistas de San Luis Potosí; llegó a Tamaulipas y se hizo dirigente del PRD; se peleó con los del sol azteca y se pasó al Movimiento Ciudadano, de donde lo acaban de echar y no dude usted que pronto aparezca regenteando a otro partido.
El finado Jorge Cárdenas González ocupó dos veces la alcaldía de Matamoros amparado en las siglas del desaparecido PARM, luego fue candidato a gobernador por la alianza PAN-PRD-PT y apoyó a su hijo Gustavo en su meteórica y exitosa carrera dentro del PAN del que, por cierto, ya renegó para tratar de ser alcalde por el MC.
El pragmatismo ha debilitado a los partidos pero ha beneficiado a algunos protagonistas cuyas fortunas se han acrecentado con los recursos públicos; todo indica que las ideologías han pasado a segundo término y asistimos a una etapa de individualismo donde los políticos, líderes o representantes populares ven más por sus intereses que por la comunidad; en este contexto, llama la atención la posición de los legisladores priistas Enrique Cárdenas del Avellano y Patricia Araujo de la Torre quienes han manifestado su desacuerdo con una iniciativa del mismísimo EPN; pero esa es otra historia.
Dotar de infraestructura de calidad y servicios básicos a las Instituciones Educativas, es parte del trabajo de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, a través de gestiones ante dependencias encargadas de apoyar al sector educativo en Tamaulipas, para beneficio de la población estudiantil, aseguró, en otro escenario, el Diputado Aurelio Uvalle Gallardo.
El Presidente de la Comisión de Educación del Poder Legislativo Local, resaltó recientemente la labor que realizan en conjunto el Gobierno Estatal, Municipal y padres de familia, a fin de lograr una educación de calidad, en localidades donde ni siquiera hay servicios primordiales como luz y agua y en las cuales se trabaja para llevar estos beneficios pues son factores fundamentales para el cumplimiento del trabajo educativo.
Dijo que un ejemplo de ello es el caso del Jardín de niños “Nueva Creación”, ubicado en la colonia Independencia del municipio de Nuevo Laredo que recibió por parte de autoridades locales y estatales los servicios de luz y agua, así como parte de la barda perimetral y un portón que tanto necesitaban.
Detalló que decenas de niños resultaron beneficiados con la gestión mencionada, la cual es resultado del trabajo que, en un marco de esfuerzos y compromisos, se da entre los poderes Ejecutivo y Legislativo; destacó la colaboración de docentes y padres de familia que integran ese centro educativo, quienes han trabajado de la mano de las autoridades para contribuir a que Tamaulipas sea ejemplo en educación.
El legislador AUG señaló que ante las distintas necesidades que existen en las escuelas confió en que se atienda la solicitud que se realizó al secretario de educación Diódoro Guerra Rodríguez, para que se otorgue un presupuesto a las escuelas de educación básica en Tamaulipas, a fin que se realicen los pagos de las oficinas administrativas, contribuyendo con ello al sostenimiento de las instituciones de enseñanza.
Dijo que, sin descuidar su labor legislativa, seguirá gestionando, como lo recomendó el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Carlos Ernesto Solís Gómez, la atención de las demandas de los distintos sectores de la población.