Y cerradas las presas para el Uso Agrícola… y después de 14 días de no haberse publicado el reporte del almacenamiento de agua ¡restante!, ayer viernes… la Sección Estadounidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), publicó… el balance de la Cuenca del Río Bravo, al 27 de abril.
El reporte… ¡peor! a lo estimado por un servidor… sí, ¡peor!, porque vea usted lo que la frontera norte de Tamaulipas, tiene de agua para, ¿dos años?, y donde sólo se tiene la cantidad de… 189 millones de metros cúbicos.
O sea que estamos “¡sin… agua!”, para no sólo proveer las necesidades de nuestras ciudades, sino que también estamos “¡sin… agua!”, para ¿promover? el futuro económico de la zona norte de Tamaulipas…
Ya que al ritmo que estamos extrayendo de las presas internacionales… y donde aún continuamos en un largo ¡invierno!, seguimos extrayendo… más del 50 % de lo que deberíamos estar consumiendo… porque en lugar de extraer 5 millones de metros cúbicos, continuamos extrayendo… ¡8 millones de metros cúbicos!
Y con dicha extracción, y con el verano por venir… el agua que tenemos, sólo nos podría ¿durar? para de aquí a… ¡nueve meses!, e incluido mayo del 2013, el agua se nos terminará… y si no extraemos más de los 8 metros cúbicos por segundo… se nos terminará, a nomás tardar en ¡enero del 2014!
Por lo cual, y parafraseando lo que les pedí a los agricultores de la zona norte de Tamaulipas… ¡que nos pusiéramos de rodillas, para lluvias pedir!, hoy, a todos los habitantes de la franja fronteriza, les digo y les pido lo mismo… ¡de rodillas, a pedir que llueva!
Y no que llueva aquí en las ciudades… sino que llueva aguas “arriba”, sí, arriba de la presa Falcón, y arriba de la presa La Amistad… desafortunadamente, la posibilidad de recargar las presas… sólo se dará con la llegada de uno, o más huracanes, en su ya próxima temporada…
Por lo que ayer, me comuniqué… y de inmediato con la CONAGUA en la Ciudad de México, con Ciudad Victoria, y aquí en Matamoros, con Alfonso Sánchez Garza… para que de primera mano, supieran de la ¡gravedad del problema que ya estamos enfrentando!
“¡Sin… agua!”, y si no habían creído en los números de un servidor… ahora, no les queda de otra, ya que los números de un servidor… ¡no fallan!, y donde el problema es que seguimos sin implementar una… ¡contingencia!, y que desde el mes pasado, un servidor… ¡planteó!
¡Racionar el agua!, sí, racionar el consumo en las ciudades fronterizas… ya que, y aunque la respuesta a los planteamientos de un servidor… es que ¿va a llover?, la frontera norte de Tamaulipas… no puede ni debe estar a expensas de que llegue, o no llegue, un huracán en los próximos meses.
Y les vuelvo a reiterar… ¿y si no llueve, qué?, porque también déjeme decirle la otra excusa… que de algún lado va a salir el agua que ya nos falta… pero ¿de dónde?, porque… ¡más agua no hay en la Cuenca del Río Bravo!
¡No es juego señores!, es una realidad… y dejar pasar el tiempo sin hacer nada… a toda la frontera norte se le sacrificará… y mire, hoy quería escribir sobre el ¡doble discurso! que se dio en el Día del Trabajo… pero, primero es lo primero, ya que sin agua, ¡empleos no van a haber! para los trabajadores fronterizos…
Y esperemos que la autoridad oiga y actúe… porque eso de tener sólo un 6.1 % de agua almacenada para dos años… refleja una ¡crisis!, que no se puede evadir, y el evadirla… ¡más problemas nos traerá!
Nos vemos… y hasta el miércoles 15 de mayo, ya que un servidor… me voy a estar con mi nieto, Nicolás Enrique.
[email protected]
http://www.lacasadeladrillorojo.com