

Reynosa, Tamaulipas.-La continuación de la gira del gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre; se entregaron recursos para escuelas de calidad de educación básica.
“Lo que ha permitido a nuestros hijos una mejora considerable en sus niveles de aprendizaje, además de contar con mejores espacios en donde puedan desarrollar todas sus capacidades, habilidades y destrezas“, agradeció Sonia Juárez Vallejo, Pdte. Asoc. Padres de Familia.
Fue en la escuela primaria de calidad, Pedro J. Méndez, donde de entrada, se explicó la finalidad de estos apoyos económicos, para esta denominación educativa.
Diodoro Guerra Rodríguez, secretario de educación, hizo esta explicación: “Tiene como propósito apoyar a las escuelas para que atiendan las necesidades con base a un programa anual de trabajo y para que destinen los recursos y acciones de capacitación de maestros, directivos y Padres de Familia, compras de materiales educativos, libros y equipo de cómputo así como mejora de las áreas de espacio educativo“.
Con diversos montos económicos que iban desde los 100 a los 150 mil pesos para sus escuelas, los directivos María del Refugio Valdez Salinas, Laura Elena Hernández Martínez y Jorge Luis Solís López pasaron al frente a recoger estos apoyos.
En la misma sintonía, el dirigente del SNTE aludía al término de calidad…
“Hoy acredita en los hechos que nuestro sistema educativo acredita en los hechos tiene aspiraciones mucho muy grandes y esas pasan por reconocer, que a nuestro trabajo y esfuerzo hay que aderezarla con el componente de la calidad“, decía Juan Díaz de la Torre.
Y en donde el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, aumento el número de escuelas contempladas para su integración a estos apoyos: “Cuando yo estaba en la escuela me gustaba sacar 100, seguramente todos ustedes buscan hacerlo cada vez, platicando con el secretario de educación me dice que hay una gran cantidad de escuelas en Reynosa que no tuvieron la oportunidad de acceder a este extraordinario programa, como me gusta el 100 y no el 65, en vez de 65 seremos 100 escuelas”.