Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Medio centenar de artesanos de Oaxaca, Yucatán y Chiapas, comenzaron a instalarse desde ayer en la plaza Independencia, ubicada frente el Palacio Federal, con la finalidad de ofrecer a los neolaredenses parte de la cultura, las tradiciones y el arte de esas regiones del país.
Desde muy temprano, poco a poco comenzaron a levantarse los pequeños puestos de tres por dos metros cuadrados en la circunferencia de la plaza, y en su extremo oriente, un templete de madera en donde habrá bailables regionales como la Guelagetza, y muestras del arte del bordado típico en los vestidos tradicionales de los tres estados.
Víctor Alberto, uno de los organizadores de esta muestra, dijo que los artesanos que se instalan en la plaza, pertenecen a una organización llamada ‘jornadas culturales’ que abarca los tres estados, la que a invitación de las autoridades municipales, estarán en la ciudad por dos semanas mostrando lo más representativo de los tres estados.
“Esperamos que venga la gente para apreciar lo mejor que tenemos en esa región del país”, comentó tras mencionar que habrá una muestra artístico cultural los últimos días de esta jornada, y que la gente tendrá la oportunidad de apreciar lo mejor de la cultura y el arte folclórico del sureste del país.
Hoy inicia la muestra
La inauguración será la tarde de este jueves, por lo que los comerciantes y artesanos que se instalan podrán ofrecer a la venta lo mejor del arte de sus regiones, y de sus habilidades artesanales a los habitantes de esta ciudad.
Artesanías, ropa, miel, nieves de sabores exóticos, dulces y pan regionales, juguetes tradicionales, comida, alfarería y un rico bagaje cultural podrá ser apreciado durante quince días por las personas que acudan no solo a comprar lo que se producen en esas regiones, sino también para disfrutar y apreciar la cultura de los artesanos de las 8 regiones de Oaxaca, y de las ricas tradiciones de los artesanos de la sierra mazateca de Veracruz y del altiplano yucateco.
Dijo Víctor que es la tercera ocasión que viene ésta muestra a Nuevo Laredo, en donde se les ha tratado muy bien, por lo que al recibir la invitación de las autoridades municipales, no vacilaron en regresar en esta ocasión.
Confió en que la gente acuda a la muestra y que adquiera los diferentes productos que ofrecerán a precios accesibles, ya que se trata de una oportunidad única de poder apreciar y tener lo más rico de la cultura y tradiciones de las tres entidades.
Entre los eventos que habrá en el templete de madera, estará un grupo de titiriteros, globeros, palaloteros y payasitos que amenizarán durante esos días el ambiente para regocijo de las familias que acudan.
Un artesano de la mixteca
Ángel Rafael es uno de los artesanos que vienen con el grupo. Es de Huichipil, Oaxaca, un pequeño pueblo ubicado en lo alto de la Sierra Madre del Sur, y que tomó su nombre por la abundancia de una flor del mismo nombre.
Pertenece al municipio de Santiago Nuyoo, que en mixteco quiere decir ‘cara de luna’ o ‘personas de cada mes’, y cuenta con dos mil 538 habitantes, la mayoría católicos, aunque de ellos, mil 862 hablan algún dialecto.
Es un artesano que hace llaveros de madera con grabados diversos de acuerdo al gusto del cliente, y aunque es la primera ocasión que visita Nuevo Laredo, dijo estar contento porque le han dicho buenas cosas de la ciudad y de su gente.
“Se mira bonita y espero que Dios me ayude a vender lo que hago con mis manos”, mencionó con optimismo, mientras montaba su pequeño puesto en el que colocaba su preciada mercancía, la que graba en calado con un pirógrafo o una segueta.
Ángel ya estuvo en Piedras Negras, Acuña y Monclova, en Coahuila, pero la mayor parte del año la pasa viajando, tal vez porque es soltero aún y porque le gusta viajar y mostrar sus habilidades a la gente.
También ha viajado por Tamaulipas, y señaló que desde que viaja de esa forma, Monclova es la ciudad en donde mejor le ha ido con la venta de sus artesanías, el año pasado, aunque se quejó que en Piedras Negras fue su peor visita.