
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Emblemáticamente la justicia tiene cara de mujer, con la balanza en sus manos simboliza la imparcialidad y la igualdad; principios que desde siempre han sido los ideales de la licenciada Reyna Karina Torres Barrientos, primera mujer que por méritos probados es parte del primer juzgado que hoy entra en funcionamiento para los juicios orales en Tamaulipas, esto dentro de la reforma del Nuevo Sistema de Justicia Penal:
“Es un honor haber sido considerada, es un compromiso personal y con la sociedad en general que espera en este cambio que la justicia sea aplicada como debe ser, sin dar privilegios ni hacer excepciones que no se apeguen al derecho, es un nuevo sistema para lo cual en lo personal me he preparado porque soy consciente de que un juicio no solo es un número de expediente, sino que está en juego la libertad o la cárcel, la vida misma de seres humanos”.
Su llegada al primer juzgado que se instala en esta capital dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal no es por casualidad, cuando comenta que ella no cree en la suerte sino en la perseverancia y el esfuerzo, de ello da cuenta su trayectoria profesional en donde es licenciada en Derecho, Master en Educación y Master en Derecho Penal con énfasis a la criminología, amén de un sinfín de cursos, diplomados y seminarios como lo son; argumentación jurídica en la aplicación de los estándares de derechos humanos y perspectiva de género, Diplomado sobre juicios orales o cursos de actualización sobre las reformas constitucionales en materia de Derechos Humanos y Juicio de Amparo, entre muchos más:
“La preparación es determinante en estos tiempos en que la justicia entra en una nueva fase, la Reforma del Nuevo Sistema de Justicia Penal es la de mayor importancia en ochenta años, el reto es fuerte y hay que estar a la altura de las circunstancias y de lo que la población requiere y demanda”.
Comparte que la imagen de juez se impone por las películas gringas y ellos como personajes centrales del nuevo engranaje que este lunes entra en operación, se han preparado para cumplir con la parte que les toca.
Porque hay que recordar que la justicia, de acuerdo a las definiciones en la imagen que todos conocemos, se representa como una mujer impasible, con los ojos vendados y portando en una de sus manos una balanza y en la otra una espada en posición de descanso. La venda en los ojos simboliza la imparcialidad y la igualdad con que todos van a ser tratados en su presencia, la balanza representa la justicia, el equilibrio y la capacidad de sopesar los diferentes argumentos en una situación. La espada en posición de descanso, indica que la fuerza solo debe usarse cuando es necesaria:
“Para mi la justicia es el anhelo y el derecho que debe ser accesible para todas y para todos, es la máxima aspiración de los seres humanos que cuando llegan a enfrentar situaciones adversas la tenga como una garantía, esto es lo que en mi caso espero cumplir, además como mujer soy una profesionista que ha trabajado en el sistema de justicia apegada a los lineamientos pero sin perder el eje central de que en nuestras manos tenemos la obligación se generar confianza y ser responsables de que el cambio que en materia penal la sociedad espera se cumpla”.
Con 34 años de edad, ocho de ellos de experiencia profesional Reyna Karina Torres Barrientos da cuenta de que la justicia en manos de una mujer es de compromisos y de retos.