Reynosa, Tamaulipas.-La Universidad Tamaulipeca presentó a los ponentes de talla internacional de sus primeras jornadas de las ciencias de la conducta y de la educación en la ciudad de Reynosa…
“Yo creo que esto marca el inicio de unas jornadas científicas de Psicología y Pedagogía a nivel mundial y aquí tenemos nosotros a los mejores exponentes de Europa y gente de Ecuador y de ciudad de México yo creo que es el inicio de algo donde va a tener mucha trascendencia la Universidad Tamaulipeca, la ciudad de Reynosa y Tamaulipas”, dijo Oscar W. Aguilera, Rector de Universidad Tamaulipeca.
Este enfoque integral, que se acompaña a la resolución de problemas y que conlleva un respeto a la persona como un ente centralizado….
La Psicología Humanista es una corriente de la ciencia que ya se requiere en el entorno donde se encuentre un ser humano, en cualquier edad de su desarrollo.
José F. Zurita, Director del Instituto Galene, remarca: “En Recursos Humanos en las empresas; maravilloso, en Educación; magnifico, en la escuela sería fantástico para que los niños puedan resolver problemas con los que están avanzando y se los llevan para toda su vida, si en la escuela pudiéramos hacer un filtro educativo que fuera resolutivo con respecto a las emociones sería algo maravilloso para la sociedad entera“.
Desprendida de esta corriente del pensamiento; esta la logoterapia, aquella terapia que trabaja con libertad y responsabilidad en la persona como lo más importante para el acompañamiento de enfermedades crónicas, depresión, dolor emocional e inclusive la muerte.
Eliana Cevallos, Pdte. Centro Ecuatoriano de Análisis Existencial, describe lo siguiente: “Nosotros trabajamos netamente en la actitud de la persona, cambiando el paradigma el humanismo y de la logoterapia en sí, es a partir de lo que tienes y no de lo que no tienes; es partir que tal vez tu mente misma, está provocando un sufrimiento que ya se está convirtiendo en evitable“.
El inicio de las jornadas que terminan el próximo 13 de julio en sedes como la misma institución educativa, tienen la perspectiva de observar el comportamiento del hombre, bajo diversos enfoques…
“Algo de la maravilla de la Perspectiva Humanista es justo la posibilidad de ver al ser humano en sus diferentes dimensiones; una dimensión física, una social, una dimensión intima o psicológica y tenemos una dimensión espiritual también”, añade el especialista Yaqui Martínez, Psicoterapeuta Gestalt de grupos.