Las cuentas de González Salum

Precisamente, en las aulas de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas se llevó a cabo un análisis de las elecciones recientes y el por qué muchos victorenses han inclinado su voto hacia Alejandro Etienne Llano.
Somos de la idea de que las campañas políticas inician cuando un alcalde toma posesión del cargo y hace su función, su labor, y sus resultados son satisfactorios.
Hemos tenido alcaldes de todo, y algo que no gusta es el hecho de ver la ciudad igual y ver que ellos salen mejor en cosas materiales.
El caso que nos ocupa es distinto: Miguel González Salum manejó una administración atípica en el sentido de dar fuerza a sus compromisos y planes antes que a su imagen, sin que quiera decir que se descuidó.
Poco supimos de la oficina de Comunicación Social, en donde seguramente habría alguien trabajando o asistiendo, pero realmente vimos poco a través de ella.
Lo que analizamos fue el resultado de las acciones que ha llevado a cabo, y los aspirantes a Maestros en Comunicación han dado su aval en forma más que satisfactoria.
Son ser expertos en el tema, pero con la camiseta de ciudadano bien puesta, hemos pensado que Miguel González Salum estuvo trabajando durante su gestión –y sigue haciéndolo- en forma que nos ha dejado una buena satisfacción, porque vimos resultados, que es lo que importa.
La administración que tenemos en la actualidad no se dedicó a hacer imagen del alcalde, sino a trabajar: hay obras en la ciudad que, si bien es cierto que no son suficientes, sí han cumplido con las expectativas de una buena administración y un adecuado manejo de los recursos hacia la gente.
Miguel es un buen elemento que no debe desaprovecharse en materia de administración pública. Son pocos los que se dedican al cien por ciento a su trabajo, y González Salum es de esa generación de gente que quiere trascender sin estar en el escaparate publicitario, sino por su trabajo en la sociedad.
Somos también muy dados a criticar todo lo que se nos pone enfrente: por su forma de vida, por sus obras, por su carácter y demás. En este caso, pensamos que también era justo ver qué ser hizo o dejó de hacer.
Cierto, hay yerros como en todas las administraciones, pero los jóvenes estudiantes han coincidido en que se ha caracterizado por ser una administración discreta en los medios, pero efectiva en las obras.
Suponemos que Miguel será aprovechado por quien manda en la administración estatal, porque su capacidad humana y administrativa está más que puesta de manifiesto: lo sabemos, lo hemos constatado y eso nos hace sentir bien a los victorenses, sin duda alguna.
¿qué esperan los jóvenes de Etienne? Que la obra para los victorenses aterrice, que llegue a las calles, que se distribuya en la cobertura de necesidades para todos en la medida que pueda alcanzarnos.
Entendemos también que no hay dinero para todo, pero suponemos que, conocida su capacidad, su equipo de trabajo analice bien las propuestas y lo que vieron en la campaña para hacer un Plan Municipal de Desarrollo que cubra lo que la gente necesita, ya no lo que quiere, sino lo más importante.
Claro que nosotros también tendremos la responsabilidad de participar pagando lo que debemos en cuanto a impuestos y esas cosas, y pugnar porque cada día Victoria cuenta con una mejor administración: que haya menos carencias en la medida de lo posible, y cuidar lo que hay.
También nos gustaría que hubiera cuentas sobre servicios semi-externos como son los parquímetros, y que suponemos, dejan buen dinero a las autoridades para hacer frente a las necesidades de los de Victoria, los de la capital de uno de los mejores estados del mundo.
Al menos, en nuestro corazón tamaulipeco,. pues
Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)