Tampico, Tamaulipas.-En una unión de esfuerzos de autoridades municipales de Tampico, Madero, se llevó a cabo este día la procesión náutica sobre el Río Pánuco, en honor a la Virgen del Carmen , patrona de marinos y pescadores que cada vez que salen a altamar piden su protección para regresar al puerto con bien, y sin contratiempo alguno.
Una tradición que se había perdido y que desde el año pasado se impulsó y rescató. Hoy los ciudadanos de esta región gozan este espectáculo desde la margen del Río Pánuco que une a dos entidades: Tamaulipas y Veracruz.
Emocionados ciudadanos, políticos y familiares de pescadores se sumaron a estos festejos. Desde temprana hora se apostaron en los pasos de lancha que unen a Tamaulipas y Veracruz , deseaban tener buen lugar para presenciar el desfile de embarcaciones , al igual en el edificio de la ExAduana Marítima , durante todo el recorrido hubo danzantes que bailaban para la Virgen.
El punto de salida para las autoridades fue en el Club de Yates de Tampico, que se ubica en el Moralillo Veracruz, hasta este lugar llegaron los alcaldes de Tampico, Magdalena Peraza guerra, por Madero, Jaime Turrubiates y por Panuco Fortino Vázquez , además del Director de Desarrollo de Productos Turísticos e Infraestructura , Emilio Lamadrid, quienes zarparon a bordo del “Regio” , llevando a la Virgen del Carmen, la gran homenajeada. Eran observados por un grupo de familias que ya no pudieron subir a los barcos camaroneros y yates pero que empezaron a rezar el rosario, pidiendo por todos los trabajadores del mar.
Así , los funcionarios , recorrieron el Río Panuco, acompañados de diversas embarcaciones, dando gran realce a este evento que ha resultado todo un atractivo turístico y confían en que las autoridades próximas lo sigan realizando. Frente al edificio de la ex aduana , lanzaron al río una ofrenda floral, decorada como ancla.
Y en los diferentes pasos hacían paradas por breves minutos, las autoridades enviaban el saludo a las familias y los danzantes honraban a la virgen, así prosiguieron hasta las escolleras en Playa Miramar, para rendir culto ante el monumento a la Patrona de marinos y pescadores.


