Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Alumnos de quinto y sexto grado de la primaria ‘Primero de Mayo’, de los más atrasados en el aprovechamiento educativo, fueron integrados al Proyecto 10, Desarrollo Integral para los estudiantes, elaborado por la profesora Elsa Guadalupe García Contreras, con el objetivo de que sean mejores estudiantes.
“Es muy sencillo. Nos basamos en lo que nos dicta la Secretaría de Educación Pública, y compartimos nuestro conocimiento explicándolo en el pizarrón, y les enseñamos a escribir con buena ortografía, buena calografía, y hacerlos mejor que nosotros los docentes”, explicó.
Este método, dijo la mentora, tiene 10 años que lo puso en práctica en el centro Aztecas, del que es la fundadora, y en donde tiene la misma finalidad, solo que en la primaria Primero de Mayo es el inicio de un nuevo proceso de enseñanza/aprendizaje.
Dijo que su responsabilidad como docente que es, es trabajar con los niños de esos grados educativos, para que en su desarrollo sean mejores en todos los aspectos, por lo que en acuerdo con la directora del plantel, los 12 alumnos de mayor irregularidad son lo que se integraron a este importante proyecto.
Y aunque no es obligatorio, a pesar de ser un proyecto inicial en dicha escuela, la demanda ha sido mucha por parte de los maestros quienes enviaron a los alumnos menos aplicados a este proyecto, el que inició el uno de julio, para terminar el 9 de agosto.
Aunque es en vacaciones escolares, este proyecto inicial de cuatro semanas, se aplica con tres y media hora diaria de lunes a viernes, desde las 09:00 a las 12:00 horas, por lo que la primera semana se utiliza para regularización de las operaciones básicas, como suma, resta, multiplicación y división.
Las siguientes tres semanas será para darles a conocer el primer bloque de matemáticas que recibirán en las aulas al iniciar el próximo ciclo escolar, “y cuando ven al maestros explicar en el pizarrón el tema que ya aprendieron aquí, es cuándo comenzarán a participar y dar respuestas a los maestros, y eso quiere decir que el alumnos está ya integrado como estudiante”, señaló.
“Le quitamos al niño la costumbre de no poner atención, de ser desobediente o de gritar en el salón de clases”, señaló, tras mencionar que al término de este curso de 4 semanas, el niño deberá cambiar en el salón de clases del próximo año escolar.
No ha sido presentado de manera oficial a la SEP, ya que el Centro Educativo Aztecas tiene 11 años de estar trabajando con este método, y desde entonces, muchos alumnos integrados a este proyecto, tiene buenos resultados.
“Este es el despertar, y dependerá de las nuevas autoridades si gustan colaborar, y que llevemos a los niños de Nuevo Laredo a su grandeza, con gusto pongo a su disposición este proyecto en sus manos”, expresó.


