Cd. Victoria, Tamaulipas.-La Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial Y Urbano (SEDATU) inicia el conteo de viviendas afectadas por la tormenta tropical Ingrid, Sergio Guajardo Maldonado, titular de la dependencia, refiere que en un reporte preliminar que entregaron los alcaldes de los 33 municipios mermados, son alrededor de 3 mil casas las que fueron dañadas, sin embargo reconoce es posible sean mucho más, por lo que se realiza esta verificación.
“Estamos en proceso de evaluación, reitero son lo que traemos un número preliminar que los municipios manejan son de 3 mil, pero bueno, hay que ver qué tipo de daños, ¿podría aumentar? si en definitiva es un número preliminar podría bajar mantenerse o incrementarse, pero este asunto cabe la aclaración que no es daño a los enceres, esa parte no entramos nosotros”.
La infraestructura domiciliaria, es decir, bardas, paredes, losas, techos y demás, será lo que se revise, ya que la SEDATU en coordinación con el fondo nacional de desastres naturales (FONDEN) implementará un programa extraordinario para reestablecerle su vivienda a los afectados, por lo que realizarán encuestas personalizadas, socioeconómicas, y revisión de infraestructura para entregar los apoyos,
“El apoyo es económico y más que económico es en obra, la intención es entrar a construir la vivienda, entrar a construir la barda, entrar a construir la losa, en fin”, especificó.
En este contexto asevera, aún no existe un presupuesto establecido a ejercerse en la entidad, ya que este dependerá de la revisión que realicen, y es que refiere, la instrucción del secretario nacional y del Presidente Peña Nieto, es que si a una persona se le dañó toda su casa y ésta tenía un costo de 150 mil pesos, será el mismo monto que se aplique en reconstruirle su vivienda, por lo que no existe un presupuesto límite por casa.
“Si al amigo se le fue la casa estamos hablando de 150 mil, si al amigo se le cayó una pared, serán 5 mil, es variable por eso serán las encuestas personales con cada una de las familias para ver su situación socio económica, su situación de la infraestructura ay poder otorgar le apoyo que se requiera en forma individual, no es un promedio ni mucho menos”.
Los municipios con más viviendas afectadas que la SEDATU tiene en este reporte preliminar, son Soto la Marina, específicamente en La Pesca, Padilla, San Fernando y Villa de Casas, precisó.
“Los numero que traemos son particularmente soto la marina, La Pesca, en Villa de Casas, nada más que ahí no hemos podido entrar porque sigue incomunicada la cabecera, en padilla, en san Fernando nos reportaba el presi dente municipal 160 vivienda en la región de la laguna, en la marina son 250 es el número previo que nos están proporcionando”.