20% de maquiladoras se mudarían de Matamoros por Reforma Hacendaria

0

Matamoros, Tamaulipas.-La situación que prevalece en el país por las reformas que ha planteado el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, está teniendo fuertes repercusiones en la Industria Maquiladora la cual afectaría a miles de trabajadores.

Así lo ha dado a conocer el presidente de la Asociación de Maquiladoras en Matamoros Roberto Mattus Rivera, quien dijo que la Reforma Hacendaria en vez de ayudar a los que menos tienen, viene a perjudicarlos, pues lo único que lograría es dejarlos sin empleo pues al menos el 20% de las Empresas Maquiladoras se irían de Matamoros.

Explica que cuando las empresas ven el entorno de que se pague el IVA a 16% para la importación temporal, se tiene en conocimiento que las empresas maquiladoras del país importan 185 mil millones de dólares al año, y que de este valor ellos tengan que pagar por delante el 16% de IVA que asciende a 29 mil 600 millones de dólares, por delante, como ejemplo.

Las empresas tienen que revaluar su estancia en el país, porque la definición de competitivad es traer empresas, retenerla y tenerla en las manos.

Por ejemplo una empresa que importa 15 millones de dólares tendrá que pagar el 16% de Impuesto al Valor Agregado y esto prácticamente es un atentado contra el bolsillo de las empresas y que por ende se resumiría a que tendrían que abandonar el país para buscar otro que mejor los beneficie en sus importaciones.

En estos momentos representantes de la industria maquiladora de Matamoros mantiene reuniones con altos funcionarios de la Secretaria de Hacienda, el presidente de INDEX Matamoros, estuvo en Guadalajara con el Secretario de Hacienda, le expuso la situación y como respuesta obtuvo que han habido abusos de algunas empresas que no son maquiladoras, son empresas que se juntaron en un régimen en el 2007 con las maquiladoras y generaron el IMMEX.

Que es el IMMEX?, pues bien es la Iindustria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), como la facilidad que da el gobierno mediante la autorización del mismo para que se dé el proceso industrial, de manufacturar, maquilar o de servicios destinados a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera, importada temporalmente, para su posterior retorno al extranjero.

No pagar el Impuesto General de importación (IGI-arancel-Advalorem), es necesario considerar lo establecido en los artículos 63-A de la Ley Aduanera y 303 del TLCAN
No se paga el Impuesto al Valor Agregado (IVA), según artículo 9 fracción IX de la ley del IVA.
No se pagan las Cuotas compensatorias.

Disminución del Derecho de Trámite Aduanero (DTA), del 8% al millar, según art. 49 de la ley Federal de Derechos, a 1.76% para maquinaria y $179.00 para los insumos o bien la tasa fija que esté vigente.

No pago del IVA en compras nacionales, ver Art. 1-A, fracción IV de la Ley del IVA.
La facilidad de hacer pedimentos virtuales.

Elaboración de pedimentos consolidados a la importación.

Obtener la devolución del IVA, cuando tenga saldos a favor en sus declaraciones, en un plazo no mayor a 20 días hábiles, según artículo 32 del decreto IMMEX.

Se autorizara de manera simultánea un Programa de Promoción Sectorial (PROSEC). Para la modalidad de servicios podrá importar todo lo que marca el artículo 4 del decreto de IMMEX, inciso III, que es toda la maquinaria, equipo y refacciones.

Se tendrá automáticamente el registro al padrón de importadores, sin necesidad de realizar el trámite.

Todo esto es los que está generando problemas la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, porque las empresas puramente maquiladoras pagan sus impuestos, IMSS y pagan todo.

El viernes pasado se entrevistaron con el Sub Secretario de Ingresos con el Jefe del SAT en México y se estableció una mesa de trabajo donde se estarán reuniendo periódicamente.

La postura de hacienda es acabar con la competitivad y para ello se habría de cerrar todas las avenidas que estuvieron abiertas, porque son personas que no han estado haciendo las cosas bien y es ahí donde si están de acuerdo en INDEX.

Dado a que es un peligro y un riesgo, el estado es difícil, son 115 maquiladoras las existentes en Matamoros, pero como también la ley del ISR cambió, se volaron un decreto presidencial que desde hace ocho años estaba y que también le da beneficio a la industria.

Al final estarían provocando que al menos el 20% de las empresas maquiladoras cerrarían sus puertas y con ello generarían un completo descontrol social, creando mas falta de empleo que el existente y con ello México se estaría enfrentando a nuevos problemas en toda la frontera norte explicaron.

(Visited 1 times, 1 visits today)