El Gran Premio de México regresa a la Fórmula Uno para la temporada 2014. Ayer se dio a conocer el calendario previo para el siguiente año, y ahí aparece marcado el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez para recibir a la Máxima Categoría del automovilismo en noviembre.
El Comité Directivo de la Fórmula Uno decidió darle a México la penúltima carrera de la próxima temporada, misma que se desarrollará el domingo 16 de noviembre.
En una reunión que tuvo lugar en Croacia, la Fórmula Uno y la Federación Internacional de Automovilismo, dieron a conocer el calendario del siguiente año, donde México, New Jersey y Corea aparecen como “provisionales”.
La etiqueta de provisional significa que la carrera está sujeta a la aprobación de la pista por la FIA y que se firme el contrato correspondiente.
En el Autódromo Hermanos Rodríguez ya comenzaron las labores para poner a punto la pista y de esta manera se confirme el Gran Premio de México en diciembre próximo.
Julián Abed, titular de la Comisión de Pista de Omdai, representación de la FIA en México, indicó que se trabaja en los planos arquitectónicos y documentos sobre la remodelación que necesita el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez.
“Vamos trabajando y adelantando, no está todo resuelto, es parte del proceso”, mencionó.
Abed indicó que toda la documentación deberá estar lista para presentarla en la próxima reunión de la Comisión de Pista de la FIA, agendada para el 29 de octubre en París, Francia.
México negoció con Bernie Ecclestone, director ejecutivo de la Fórmula 1, por una cantidad cercana a 200 millones de dólares por cinco años.
Serían 30 millones de dólares por año, además de 50 millones más para la remodelación de la pista del autódromo Hermanos Rodríguez.
El año pasado, el empresario Carlos Slim, el segundo hombre más rico del mundo, señaló “es un evento muy caro, pero tiene una repercusión internacional muy importante. Es caro de acuerdo a qué lo comparemos con un evento internacional, en el que se juegue un campeonato del mundo de cualquier actividad, me atrevería a decir que es más barato que la gran mayoría”.
Para la remodelación del Autódromo “Hermanos Rodríguez” se espera un trazado de 4.2 kilómetros, con la recta principal sin modificación, lo que implicaría ser la más larga de toda la Fórmula uno.
Además se comentó que se utilizará la zona del estadio, donde habría una serie de curvas que lo cubrieran para llegar a la curva Peraltada sin peligro.
Se espera una afluencia entre 120 mil y 150 mil espectadores para la primera fecha de la Fórmula Uno en México.
Grande Premios tradicionales (Mónaco, Japón o Brasil): pagan entre 15 y 38 mdd anuales.
Las nuevas carreras (Singapur, China o Abu Dhabi): el costo es entre 30 y 45 mdd. Viejos GP (Alemania): el pago oscila entre 12 y 15 mdd.
La F1 no sólo es cara por lo que vale el negocio, sino también por lo que gastan sus equipos. Según su reporte financiero, Red Bull, campeón de los últimos tres títulos disputados, ha invertido más de 2,500 mdd en sus ocho años de vida y 160 mdd en el pago de salarios.
La fecha de México tiene un interés especial ya que dos pilotos mexicanos —Sergio Pérez (McLaren) y el recién llegado Esteban Gutiérrez (Sauber)— participan en el campeonato. La carrera está programada luego del Gran Premio de Estados Unidos, en Austin el 9 de noviembre, y antes de la que cierra la temporada, en Brasil, el 30 de noviembre.
Había planes para que el circuito de Nueva Jersey, enmarcado por un espectacular horizonte de rascacielos, se corriera en este año pero debió posponerse por problemas financieros.
La temporada tendría 22 carreras, dos más que la máxima cifra previa, y tres más que en 2013. Los equipos han expresado sus reservas por el desgaste que provocaría una temporada tan prolongada.
El Gran Premio de Australia pondrá en marcha la temporada el 16 de marzo en Melbourne.
India quedó fuera del calendario, en parte porque se prevé que en 2015 se corra ahí una carrera a principios de la temporada. Los fanáticos de Red Bull podrían disfrutar el regreso de Austria a la competencia ya que hay una carrera programa en Spielberg el 22 de junio, luego de que la Fórmula 1 ha estado ausente del país por 11 años.
La más reciente ocasión en que se corrió el Gran Premio de México de Fórmula Uno, tuvo lugar en el año de 1992, y 22 años después se volverá a correr.
Calendario
16 marzo Australia
30 marzo Malasia
06 abril Bahréin
20 abril China
27 abril Corea (provisional)
11 mayo España
25 mayo Mónaco
01 junio EU, N.Jersey (provisional)
08 junio Canadá
22 junio Austria
06 julio Gran Bretaña
20 julio Alemania (Hockenheim)
27 julio Hungría
24 agosto Bélgica
07 septiembre Italia
21 septiembre Singapur
05 octubre Rusia (Sochi)
12 octubre Japón
26 octubre Abu Dabi
09 noviembre EU, (Austin)
16 noviembre México (provisional)
30 noviembre Brasil
http://www.cronica.com.mx