Cd. Victoria, Tamaulipas.-La ignorancia de las leyes así como de las continuas reformas a que estas son sometidas propicia que la población no reclame en lo que a derecho le corresponde, por ello es necesario impulsar el conocimiento de los cambios que se dan en este sentido para que la gente pueda tener los beneficios que las reformas legales les confiere.
Al exponer lo anterior el Licenciado José Enrique Chávez Solís, Asesor jurídico federal del Instituto Federal de Defensoría Pública está haciendo un llamado colectivo para que la ciudadanía tenga conocimiento de una diversidad de reformas como por ejemplo las que a tenido la ley del ISSSTE:
“Tenemos reformas que vienen a cambiar el panorama por ejemplo de los trabajadores próximos a jubilarse, y quienes de hacer uso de los cambios pueden tener derecho a una pensión más digna, ya que si en un tiempo determinado cotizaron en el IMSS o en el ISSSTE, con las reformas a la ley, la antigüedad se fusiona, ya que se puede trasladar y acumular a la cuenta por parte de las aportaciones provenientes de ambos organismos”.
Considera que muchas de las reformas que se dan en el ámbito legal corren el riesgo de no aplicarse por desconocimiento de las mismas, por ello desde el Instituto Federal de Defensoría Pública exhortan en este caso a los próximos pensionados a documentarse y en el caso de no ser atendidos en sus reclamos acudir a pedir asesoría e inclusive que les lleven el caso ante las instancias correspondientes.
Destaca que los defensores públicos federales no están limitados a que no tenga dinero quienes solicitan su apoyo, ya que el Artículo 20 constitucional, aun si sea millonaria la persona, el Estado tiene que darle asistencia jurídica y velar por sus intereses, y en el caso de quienes no tengan solvencia económica les llevan su representación jurídica ante las instancias demandadas.
Termino diciendo que es necesario que la población tenga conocimiento de la Defensoría de oficio es una alternativa de solución, ya sea para los asuntos ya mencionados como para otros como los que se llevan contra la Comisión Federal de Electricidad, que suele multar a los usuarios que se roban la energía, pero no lo hacen con soporte legal por lo que al intervenir logran que se dictamine a su favor.