Durante cada año, este día 18 de octubre se celebra el Día de la Protección de la Naturaleza, con el propósito de hacer conciencia ambientalista y para realizar acciones que impacten de manera positiva los ecosistemas y todos sus recursos. Uno de los principales objetivos de esta celebración es proteger los espacios naturales con su vegetación, fauna, paisajes y demás recursos naturales que se encuentren en riesgo o amenazados, debido al crecimiento poblacional, el turismo tradicionalista o las industrias principalmente. Pero también es la ocasión ideal para promover una cultura y concientización ambientalista en las instituciones educativas con los niños y los jóvenes, llevando a cabo diversas tareas en beneficio de las comunidades como campañas de limpieza, reforestación, conferencias, talleres ecológicos, concursos ambientalistas, donación de árboles, separación de residuos orgánicos e inorgánicos, entre otras.
Por su parte los gobiernos municipales, estatales y federales, deben de promover y facilitar más el desarrollo de proyectos de turismo de naturaleza como una alternativa conservacionista y al mismo tiempo generadora de recursos económicos para las comunidades. Nuestra entidad cuenta con playas y ecosistemas maravillosos dignos de visitar, para disfrutar, realizar diversas actividades al aire libre y promover la protección de la naturaleza. El turismo de naturaleza que incluye el ecoturismo, el turismo de aventura y el turismo rural, son una actividad con un crecimiento muy dinámico, en estos últimos años, en todo el país.
Esta fecha tiene una gran trascendencia, porque busca hacer más compatible el desarrollo humano con el cuidado del entorno ecológico. En este sentido, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), promueve el cuidado de los árboles y otros recursos naturales, dando a conocer a la ciudadanía sugerencias y consejos para plantar y aprovechar los beneficios de las plantas.
La CONAFOR nos recomienda usar plantas de la región para el embellecimiento de jardines, avenidas, parques y reforestaciones, porque son especies mejor adaptadas al ambiente y requieren de menos cuidados técnicos; evitar la utilización de plantas exóticas, debido a que compiten y son capaces de desplazar a las especies nativas, alterando el equilibrio y transformando el paisaje típico de la región. Los árboles sirven también como reguladores del clima ya que con su sombra mantienen una temperatura agradable y a través de sus transpiraciones disminuyen el calor de la atmósfera, pero además son los productores de oxígeno y captadores de dióxido de carbono, que permiten la continuidad biológica.
Por otra parte la CONAFOR también nos invita a realizar un consumo responsable para cuidar el ambiente: hay que adquirir sólo lo necesario; seleccionar productos con envases retornables, reciclados o reutilizables; rechazar las bolsas de plástico; consumir productos locales y evitar el consumo de productos empacados con unicel, debido a que son altamente contaminantes.
Recuerda amigo lector que con tu participación y tu familia, podemos construir un ambiente más sano y agradable. Ten presente que cuando acudas a las playas, el campo o diversas zonas naturales, no dejes basura, aprovecha para realizar caminatas o paseos en bicicleta con toda tu familia, disfruta de la naturaleza y cuida las especies; porque finalmente, proteger la naturaleza es una tarea de todos nosotros.
oem.com.mx