Para el Ministerio de Industria de Argentina, el sector de creación de software es uno de los más dinámicos de la economía. Así, en 2012 vendió por más de US$ 3.400 millones y estima superar los US$ 3.700 millones en 2013.
(www.neomundo.com.ar / Fuente: Ministerio de industria) Para el Ministerio de Industria de Argentina, el sector de creación de software es uno de los más dinámicos de la economía. Así, en 2012 vendió por más de US$ 3.400 millones y estima superar los US$ 3.700 millones en 2013.
Por otra parte, también exhibe otras cifras atractivas. Entre ellas, una plantilla agregada de cerca de 70.000 trabajadores, con estimaciones de llegar a los 78.000 este año.
Estos fueron algunos de los datos que surgen del Ministerio de Industria, que, a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, organizó una mesa regional de implementación del sector software y servicios informáticos.
Entre 2003 y 2012, el sector del fue uno de los que más creció: las ventas se incrementaron un 313%, las exportaciones 414% y el empleo 266%. También se incrementó la cantidad de egresados de carreras informáticas, en un 17%.
RADIOGRAFIA
El sector cuenta actualmente con más de 4.000 empresas, 98% de ellas de capitales nacionales. Más de la mitad de estas firmas son micro-empresas, pero, además, existen en Argentina empresas globales como Tata, Accenture, EDS-HP, SAP, etc; y empresas argentinas que se han internacionalizados, como Globant y Mercado Libre.
OBJETIVOS
Para la subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich, hay una serie de objetivos planteados para el 2020 por la cartera que encabeza Débora Giorgi. Y estos pasan por duplicar la producción de 2012 (alcanzando los US$ 7.330 millones), llegar a 134.000 empleados y exportar por US$ 2.960 millones.
Fuente:
NeoMundo.com.ar