Accidentes viales

Leemos datos mes a mes y nos sorprende la cantidad de accidentes viales que se registran en las ciudades del estado, destacando, por supuesto y por su magnitud y densidad demográfica, Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Tampico, Madero y la capital, Victoria.
Aquí hay temporadas en las que se registran con mayor cantidad, y suelen ser las de asueto, según las estadísticas de la Dirección de Tránsito local. En vacaciones, hay mucha gente que anda por nuestras calles y omite todo tipo de señalamientos viales, así como medidas básicas para proteger, ya no la de otros sino su propia integridad.
Siendo egoístas, deberíamos incrementar las medidas de seguridad: para que no nos pase nada a nosotros; en caso contrario, habría que aumentarlas para que no les suceda nada a los demás. Así de fácil y claro.
Los accidentes viales dejan una pérdida multimillonaria año con año: millones de pesos en daños son registrados en los documentos de tránsito y de las aseguradoras. Nada tendríamos que pagar si fuéramos más cuidadosos.
Con profunda tristeza nos toca ver a diario decenas –o cientos, probablemente- de personas que manejan con una mano en el teléfono celular y otra en el volante: con la mente en el Whats App o el Facebook antes que en las calles y su tráfico.
El resultado es casi lógico: accidentes automovilísticos que, cuando se registran con velocidades muy elevadas los daños se multiplican. Nada de favorable es el número de los que manejamos con el celular en la mano.
Pero, ¿no prohíbe eso el reglamento de tránsito? Suponemos que la autoridad correspondiente podría aumentar el volumen de recursos a las arcas municipales si tuvieran la decisión de evitar que manejemos con celulares en la mano. En Europa, una acción de esta naturaleza se castiga hasta con mil euros y pérdida de puntos en el carnet de conducir. Así de grave es para ellos, y es que las estadísticas nos dicen que cuando contestamos, por muy expertos que sintamos que somos, tenemos esos minutos o segundos en los que se nubla todo y podemos sufrir un percance.
Pero, deje usted los daños materiales, que, finalmente, algún día se recuperarán: los daños en las personas, en su integridad física: lesiones, mutilaciones o la misma muerte rondan en cada accidente automovilístico, y es donde tenemos que poner mucho más cuidado.
No podemos jugar con la vida de esa irresponsable y estúpida forma: no conducir con móviles debería ser la premisa, y la exigencia de la autoridad.
Estamos ciertos que sacaríamos programas emergentes con el dinero que se juntara por ese rubro, y por otro lado, se requiere crear conciencia de esta problemática general. No es privativo de Tamaulipas, sino de todo el mundo; la diferencia es que en otros países sí aplican verdaderas multas.
Para que se de una idea: si usted no paga su billete del tranvía en Tenerife y es sorprendido, le aplican una multa de 4500 euros, solo por no presentar su billete. Imagine usted lo que implica otro tipo de infracciones, por manejar borracho y esas cosas que tanto afectan a la sociedad.
Somos de la idea de que debe existir una buena campaña que evite el uso de móviles al manejar, y en ella debemos participar todos: instituciones, dependencias no gubernamentales, grupos alternos, clubes de servicio y sociales y la ciudadanía en general.
Deberíamos frenar esa prepotencia con que manejan aquellas personas manejando lujosas camionetas y amenazando a todos los automovilistas ante su falta de pericia y responsabilidad..
Deberíamos hacer algo todos, porque si lo dejamos a la autoridad, ya sabemos lo que sucederá.
Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)