Lanzarán app vs. Alzheimer

0

La compañía Indra busca apoyar con tecnología a los pacientes con este mal a escala mundial

Mis recuerdos es una aplicación para dispositivos móviles que busca ejercitar la memoria de las personas con Alzheimer. El diseño de la misma, para tablets Android e iOS7, permite a los pacientes asociar imágenes, videos, textos y música a personas cercanas y lugares conocidos, dijo a Excélsior Manuel Martín Portillo, líder del proyecto realizado por el laboratorio SoftwareLab de la empresa Indra.

En el mundo 35 millones de personas tienen Alzheimer y se espera que el número se duplique para 2030, e incluso que llegue a 115 millones en 2050, de acuerdo a World Alzheimer Report.

Si bien esta es una enfermedad incurable, la tecnología ha comenzado a usarse para brindar ayuda y seguridad a quienes la padecen.

“El Alzheimer es una enfermedad crónica que entra en el grupo de las demencias, que son el deterioro de dos o más funciones superiores, como la memoria o la capacidad de orientarse. Tiene un alto impacto por la discapacidad que produce a quienes la padecen”, dijo a Excélsior Salvador Bueno, médico neurólogo.
Funciones multimedia

La aplicación consiste en un panel que al iniciar presenta un contenido aleatorio, ya sea una persona, lugar o recuerdo, que enlaza con la sección correspondiente, como una ficha de descripción, más imágenes o videos. Por ejemplo, le aparecen tres fotos al paciente, una de ellas es la de su hijo y al seleccionarla se despliega su información personal y el enlace a un video de una celebración familiar.

Actualmente Mis recuerdos está siendo probada con un grupo de 12 personas por la Fundación Vianorte-Laguna en una clínica de Madrid, y se planea que la app funcione en relación con la nube, para ahí guardar toda la información personalizada de cada uno de los pacientes, dijo Martín Portillo.

La española Indra “creo la app para tener una repercusión social, por lo que buscamos a expertos que nos indicaran la mejor forma de hacerla. Tiene una iconografía muy grande y permite al terapeuta y al enfermo trabajar los recuerdos”, explicó el experto.

Las secciones de la app, como música, logra evocar recuerdos en relación con las imágenes desplegadas.

La sección Ficha del día incluye notas que ayudan a recordar quehaceres diarios y un resumen de lo que se hizo el día anterior, puede al mismo tiempo ser monitoreada y modificada por los terapeutas.
Para encontrar

Las personas con Alzheimer están en constante peligro de perder la orientación y no ser capaces de recordar a dónde iban o donde están. La aplicación propone ayudar a solucionar esos momentos de angustia para el enfermo.

Por un lado, utiliza la georeferencia para ubicar siempre a quien porta el dispositivo. Si se siente perdido, basta con que pulse el servicio Me he perdido, para que la app envíe una alerta y mensaje al contacto de emergencia a quien se le indica dónde está ubicado.

A decir de Bueno, esta es una opción que tendrá efecto positivo en aquellos que sufran las primeras etapas de la enfermedad, es decir, de seis meses a un año, pues después de ese periodo las personas suelen perder también la capacidad de manejar utensilios o dispositivos, o si quiera recordar que trae consigo una tablet o un smartphone.

Fuente:
excelsior.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)